Estación Armenia: La fractura nacional y social sobre escena

Rodrigo de Miguel

 

Fernando Santiago: actor de Estación Armenia (FS)
Rodrigo de Miguel: autor de Estación Armenia (RM)
Francisco Mayor: director de Estación Armenia (FM)
 

PDF

Resumen

Dentro de la obra Estación Armenia se entrecruzan el desplazamiento social, aquel cuerpo delimitado y desenraizado en a las calles de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, con el desplazamiento nacional, una genealogía tensionada entre su ascendencia armenia y su natalicio argentino. Para tener una visión panóptica de estos temas a partir de los productores de esta obra, hemos perseguido a cada uno para que nos dieran su opinión concreta sobre la Posnación, las Identidades, el Desplazamiento y la Fractura.

 

Palabras clave

Teatro, posnación, las identidades, el desplazamiento, las fracturas, Argentina; Armenia.

 

Abstract

Within the play of Estación Armenia, social displacement, that body delimited and uprooted in the streets of Bahía Blanca, Province of Buenos Aires, crosses itself with the national displacement, a genealogy strained between his Armenian ancestry and his Argentine birthplace. To get a panoptic view of these issues from the producers of this work, we have pursued each one to give us their concrete opinion on Posnation, Identities, Displacement and Fracture.

 

Key words

Theater; Posnation; The Identities; The Displacement; Fractures; Argentina; Armenia.

No fue fácil realizar la entrevista al encontrarse cada uno de los participantes en rincones distintos, Rodrigo de Miguel realizando su doctorado en Bariloche a partir de los intercambios lingüísticos y literarios entra las comunidades Mapuche y los colonizadores, Fernando Santiago actuando en los más diversos escenarios del teatro internacional, y Francisco Mayor entre escenarios como Regi en Bahía Blanca.

 

Posnación

  • RM: Respecto al Estado nos interesa visibilizar cómo esta figura da espacio a que todo suceda. Es decir, da un marco a la vida de la mayoría de la población, pero también da espacio a quienes se salen de lo normal, sin una contención específica pero tampoco expulsándolos de todo. De alguna manera se pasa por alto al marginal, que encuentra los medios para habitar la calle y ver pasar la vida tal como se promueve desde las distintas instituciones que conforman un país.

La elección de Armenia como hilo genealógico no es casual. Este país produjo un genocidio que, para la historiografía dominante, es casi inexistente, pese a su gran magnitud. Este desinterés nos llevó a querer abordar esta temática, donde todavía quedan vivas personas en las cuales sus abuelos sufrieron los golpes de esa catástrofe en Armenia, un país atípico rodeado de cultura árabe pero con una lengua propia y unas raíces de costumbres diferentes a estos, principalmente en cuanto a lo religioso.

 

Identidades

  •  FM: El tema de la identidad en la obra está muy presente, pero a la vez difuso. Se cuenta la historia de un inmigrante que llega a la Argentina, la recorre, crea amistades y que tiene una relación muy particular con los sabores que va encontrando. Nuestra propuesta artística nace en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires, pero el personaje central de la obra podría estar en cualquier plaza, vereda o estación del país. El desarrollo de la vida a través de una lupa sobre una calle argentina. Un hombre que está en todos los rincones. Una genealogía perdida que une países con carencias. Armenia y Argentina. La idea de la teatralidad aunando diferentes tradiciones, permite una creación desde la hibridez que genera un resultado complejo. La búsqueda de nuevos matices dentro de esa realidad nos indujo a lo que una persona solitaria pueda experimentar. Creo que también permite reflexionar acerca del multiculturalismo y de cómo nos encontramos y desencontramos en este mundo.

La obra fue concebida partiendo de una estética despojada para la construcción de la dramaturgia y la dirección, atendiendo a la situación que transita el personaje.

  • FS: Atraviesa la realidad de cualquier ciudad del mundo y en forma particular, de algún país “pobre o empobrecido”. Escasos recursos, afín a la propuesta estética y escénica. Carente y despojada de elementos escenográficos y vestuario. Así “respira” la trama de la obra.

Interroga y recuerda vivencias y carencias de un ser humano que habita en la calle. Explora nuestros comportamientos argentinos, recordando a nuestros antepasados.

 

  • RM: El concepto de identidad es el gran tema, podríamos decir, de la dramaturgia argentina de siempre. Las colectividades y, en la actualidad, los pequeños grupos de identidad, forman parte de nuestro panorama social y uno de ellos es el que abordamos en la obra: una persona que pierde a otra en un accidente y decide, en vez de quitarse la vida, buscar una opción alternativa, como morar por las calles, recordar y bucear en lo hondo de las emociones humanas.

Fracturas

 

  • FS: Un recorrido “teatral” condensado en “tiempo y espacio”. La vida de ésta persona/personaje evocando distintas situaciones (algunas trágicas) construyen un presente con sello de realidad. Interpela la condición de cualquier ser humano en cualquier parte del planeta.
  • RM: Sin dudas queremos mostrar a una sociedad que está quebrada, y que también está preparada para alojar a la persona que está por fuera de ella. Elegir la óptica de la calle que tiene un individuo que vive allí, nos permite deconstruir la imagen del mundo que tenemos, y ver cómo se aprecia desde otro ángulo. Si bien no toda, gran parte de la población argentina mira hacia otros países para recomponer su genealogía. Y la inmigración es un proceso que se ha generado desde las fracturas, del abandono de lo propio. Esa búsqueda en el pasado es un anclaje que encuentra la persona, en su historia de quiebres, para entender su presente y de alguna manera querer aceptar y soportar la situación en la que está viviendo.

 

Desplazamientos

  • RM: El hecho de que sea un monólogo nos permite explorar el mundo entero en el cotidiano de una persona, con sus padecimientos y sus sentidos del vivir.

Con la obra tomamos el tema de los apartados en una sociedad, pero no en el caso específico de los seres expulsados, sino de las personas que deciden vivir en el margen por decisión propia. En este punto se acentúa también la experiencia de vida de una persona que ahora es absolutamente solitaria.

  • FS: Atravesados por el cansancio y el dolor, hacen cuerpo éstos habitantes marginales. Siempre presentes. Un paisaje urbano que pinta, a veces con “pinceladas”; otras, tiñendo con claroscuros la realidad de tantos hombres y mujeres solitarios.
  • FM: Estación Armenia aborda un aspecto de la realidad cotidiana en el que no solemos detenernos. Se trata de la vida de una persona en situación de calle, que también pone en tensión nuestra propia comodidad. Propiciando una reflexión sobre la dinámica de la vida, que de un momento a otro pone en riesgo lo que considerábamos normal.

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners.
Old Paper by ThunderThemes.net

Skip to toolbar