Resumen
A un siglo de su muerte, la obra de Joaquim Maria Machado de Assis sigue recordándonos que una de las funciones más interesantes de la literatura es la de representar de forma creativa la imagen de mundo que poseen los seres humanos en épocas distintas y en distintos lugares. Esta función primordial, que influye tanto en los procesos de formación de la identidad como en su posterior afianzamiento, se produce en las novelas machadianas por medio de la ruptura (y de sus recursos, tales como el cuestionamiento, la fragmentación o la ironía), eje central en la concepción moderna de la realidad desintegrada y del arte en evolución.
Como precursor temprano de los grandes cambios que experimentará la literatura universal en el siglo XX, Machado de Assis nos habla de un mundo agónico, en crisis, y, a la vez, nos enseña el presente y el porvenir del nuevo sujeto en un nuevo mundo. Su obra, por tanto, establece un diálogo permanente no sólo con los autores del primer tercio del siglo XX (presente), sino con la tradición literaria universal de la que es heredera (pasado) y, sobre todo, con la literatura actual (futuro), posmoderna, cuyas premisas serían hoy en día incomprensibles sin la explicación que nos entregan obras tan emblemáticas, universales e intemporales como la de Machado de Assis.
Palabras clave
'LA MODERNIDAD DEL NARRADOR EN MACHADO DE ASSIS' has no comments
Be the first to comment this post!