La memoria de Malvinas en los discursos de Néstor y Cristina Kirchner

Paula Salerno

Universidad Nacional de San Martín

PDF

Resumen. Este artículo presenta un análisis de los discursos producidos por Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) cada 2 de abril durante sus mandatos presidenciales de Argentina, en ocasión del Día de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas (1982). Adoptando el análisis del discurso como práctica interpretativa (Arnoux “Análisis del discurso como campo académico,” Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo), se estudian distintos aspectos de la materialidad lingüística que exponen distancias interpretativas sobre la guerra. Específicamente, el análisis se organiza en cuatro ejes: la configuración del adversario, el tipo de emociones desplegadas, la consideración de la guerra como causa nacional o causa dictatorial y la representación de los combatientes. Comparar los discursos de ambxs líderes a partir de estas dimensiones permitirá comprender cómo la memoria de Malvinas se configura discursivamente desde posiciones políticas e ideológicas no exentas de tensiones.

 

Palabras clave: análisis del discurso, Guerra de Malvinas, memoria, políticas, Néstor y Cristina Kirchner

 

Abstract. This paper aims to analyze the commemorative speeches produced by former Argentine presidents Néstor Kirchner (2003-2007) and Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) each April 2nd, the Day of the Fallens and Veterans of the Malvinas War (1982). By adopting Discourse Analysis as an interpretative practice (Arnoux, “Análisis del discurso como campo académico,” Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo), we study different aspects of the linguistic materiality that uncover interpretative gaps about the War. We especially focus on five axes: the configuration of the adversary, the kind of emotions, the understanding of war as a national or a dictatorial cause, and the representation of combatants. Comparing the discourses of both leaders by taking these axes into account allows us to understand how the memory about Malvinas is discursively configured from a political and ideological position, not without tension. 

 

Keywords: discourse analysis, Malvinas War, memory, politics, Néstor and Cristina Kirchner

La memoria de Malvinas en los discursos de Néstor y Cristina Kirchner

 

Desde el inicio de la presidencia de Néstor Kirchner (NK) (2003-2007) y durante los gobiernos de su sucesora Cristina Fernández de Kirchner (CFK) (2007-2011; 2011-2015) ha habido una reemergencia y afianzamiento de los ejercicios memoriales en Argentina, entendidos como práctica política y como camino necesario en la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983). Con ello, durante el kirchnerismo, el conflicto del Atlántico Sur de 1982, conocido como Guerra de Malvinas, se tornó un suceso central en la construcción de la memoria colectiva sobre el pasado reciente. Además del aumento de los homenajes a los combatientes y los caídos durante la guerra, la “cuestión Malvinas” fue parte central de la agenda política nacional, mientras la disputa por la soberanía sobre las Islas protagonizó discusiones en foros internacionales. 

Actualmente, la expresión “cuestión Malvinas” remite, en sentido amplio, a tensiones que van más allá de la guerra de 1982 y que conciernen a disputas de índole histórica ‒ la disputa por las Islas que se remonta por lo menos a las expediciones europeas del siglo XVII y a la ocupación británica de 1833, así como a los debates locales de los siglos XIX y XX (Salerno, “Malvinas, entre dictadura e Independencia”) ‒ pero también a las repercusiones del conflicto bélico en distintos aspectos: la lucha por la soberanía nacional y contra el colonialismo, la identidad nacional, el reconocimiento hacia los veteranos de guerra, los debates por la memoria, entre otros. Por otra parte, la expresión “causa Malvinas” suele usarse para referir específicamente a la guerra y es asociada a las motivaciones nacionalistas del conflicto, como se puede ver en Palermo. Para Guber (¿Por qué Malvinas?), finalmente, “Malvinas” aglutina distintos sentidos distintos, en tanto que islas, causa nacional y guerra. 

Cabe preguntarse, entonces, si en el marco del boom memorial las conmemoraciones presidenciales están atravesadas por el carácter conflictivo de la memoria de Malvinas o si, por el contrario, los discursos de NK y CFK construyen una memoria homogénea de la guerra. Mi hipótesis es que, si bien a lo largo de los tres mandatos la cuestión Malvinas se fue configurando como causa por los derechos humanos y por la defensa de la soberanía nacional, hay distancias en los tratamientos discursivos de la guerra. Estas diferencias revelan distancias interpretativas sobre el conflicto que responde a la necesidad de posicionarse ante, por un lado, las distintas posiciones sobre la guerra que aún hoy están en disputa en la sociedad argentina y, por otro lado, las problemáticas de distinta índole que signan los momentos de enunciación de cada presidente. 

A continuación, describiré brevemente la relación entre lxs Kirchner y las Malvinas, teniendo en cuenta dos aspectos: primero, resumiré las principales medidas que han motivado la política de cada presidente concerniente a las Malvinas; segundo, a modo de introducción a la perspectiva discursiva que adopto, revisaré los principales trabajos existentes sobre los discursos de NK y CFK, concernientes al pasado reciente en general y a las Malvinas en particular. Luego, explicaré el marco teórico-metodológico de este trabajo y finalmente presentaré los resultados de mi investigación, poniendo el foco en las distancias interpretativas entre los discursos de NK y CFK a partir de un análisis comparativo.

 

  1. Lxs Kirchner y las Malvinas

1.1. La cuestión Malvinas en la agenda política

Como explica Gómez (“La construcción de Malvinas durante el Kirchnerismo”), la política exterior de NK estuvo marcada por una construcción bilateral y multilateral de la cuestión y una relación tensa con el gobierno de Reino Unido. Muestras de esto último son la suspensión de vuelos chárter desde el continente sudamericano hacia las Islas y la finalización de la Declaración Conjunta sobre Cooperación en actividades petroleras en el Atlántico Sud Occidental, dos medidas que habían sido implementadas durante el gobierno de Carlos S. Menem (1989-1999). Con la asunción de CFK a la presidencia, las tensiones con el gobierno británico fueron en aumento: Argentina presentó una queja formal ante el intento de declarar a las Islas territorio de ultramar de la Unión Europea mediante el Tratado de Lisboa, y otra ante los permisos británicos para la explotación hidrocarburífera en las islas. Con apoyo de los países de UNASUR y MERCOSUR, la posición argentina se afianzó y derivó en denuncias de CFK sobre la militarización del Atlántico Sur y sobre la explotación ilegal de recursos ictícolas. 

En el plano interno, en la presidencia de NK se realizó el primer censo nacional de veteranos, se decretó el otorgamiento de pensiones honoríficas, se extendió los beneficios a familiares de soldados caídos y a personal de las Fuerzas Armadas (FFAA), se declaró el 2 de abril como feriado nacional inamovible, entre otras medidas. Durante el gobierno de CFK, por su parte, se inauguró el Cenotafio en el Cementerio Argentino en las islas Malvinas, se creó el Museo Malvinas en la ciudad de Buenos Aires, en el predio de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que ha funcionado como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y se inauguró el centro de salud Veteranos de Malvinas. 

Estas medidas políticas fueron acompañadas por una creciente presencia de la cuestión Malvinas en los discursos políticos y por un notable auge de ejercicios memoriales sobre la guerra, que debieron hacer frente a inveteradas discusiones sobre el suceso bélico. Desde el retorno de la democracia en 1983, el conflicto bélico entre Argentina y Reino Unido fue leído, por un lado, como un intento injusto de los militares por continuar en el poder y, por otro, como defensa de la soberanía nacional y reactualización de las luchas independentistas del siglo XIX. Estas dos lecturas persisten en las interpretaciones del suceso y han signado el carácter polémico de las conmemoraciones producidas por NK y CFK en calidad de presidentes. 

 

1.2. Los discursos de lxs Kirchner sobre el pasado

Los trabajos de los últimos años enfocados en el discurso político sobre Malvinas se han producido desde distintas disciplinas, sobre todo las relaciones internacionales (Buschiazzo; Santos; Erlich), aunque también la comunicación (Francovigh) y la historia (Harvard 42-53; Perochena, Cristina y la historia, “Una memoria incómoda”). Desde el análisis del discurso, si bien hay pocos trabajos sobre la cuestión Malvinas durante el kirchnerismo, se han estudiado los discursos del gobierno dictatorial (Prendergast 45-67), de los ex-presidentes argentinos Raúl R. Alfonsín (Ciccone 129-145), Carlos Menem y Néstor Kirchner (Donot) y de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher (Mouton 61-100). En cuanto a los discursos de NK y CFK sobre el pasado reciente, hay varios trabajos relevantes, como los de Ramsburg, Gindin, Wiley, Dagatti, Bermúdez, van Alphen y Carretero, Montero, y Bietti. En lo que concierne a los discursos sobre Malvinas específicamente, yo misma estudié la configuración discursiva de la identidad nacional en los discursos de NK (Salerno, “Memory and Refounding,” 143-160) así como su dimensión polémica, particularmente en la presentación de un adversario dictatorial, la crítica a la “desmalvinización” y la construcción discursiva de un “deber de memoria” asociado a la refundación nacional (Salerno, “Memory and refounding”). También mostré que en los discursos memoriales de ambxs líderes la dimensión polémica opera un desplazamiento de la conmemoración (Salerno, Islas Malvinas. Discursos presidenciales y su repercusión en la prensa). 

Habiendo estudiado por separado los enunciados de cada presidentx, aquí analizaré conjuntamente los discursos conmemorativos pronunciados por ambxs. El objetivo general de este artículo es comprender las tensiones que rigen los usos políticos de la cuestión Malvinas durante los gobiernos kirchneristas. Particularmente intentaré ver en qué medida se diferencian los discursos de NK y CFK y cómo tales diferencias se plasman en la materialidad lingüística. En este sentido, la contribución de este trabajo es eminentemente empírica y consiste en demostrar que, aunque pertenecen a un mismo partido político y comparten la agenda de “remalvinización”, los discursos de NK y CFK exponen distancias interpretativas sobre el pasado reciente. 

 

  1. Marco teórico-metodológico

Adoptaré el análisis del discurso como campo interdisciplinario y como práctica interpretativa (Arnoux, “El análisis del discurso como campo académico,” Modos de abordar materiales de archivo) que se sustenta en la interrelación entre el discurso, entendido como una forma de práctica social a través de la cual se construyen relaciones de poder, y la historia, la ideología y lo político. Especialmente, abordaré discursos presidenciales de género conmemorativo, o “discurso de exhibición” (Aristóteles), que tiene por objeto o bien reprobar o bien alabar a alguien o algo. Según Aristóteles, el elogio es tan central en estos discursos que pierde relevancia si lo homenajeado es o no juicioso o conveniente. Sin embargo, al abordar las memorias en su aspecto dinámico, como objeto de luchas sociales y políticas (Jelin, La lucha por el pasado), analizamos los discursos conmemorativos considerando su dimensión polémica y, con ello, argumentativa (Amossy, “Por una retórica del dissensus,” 25-38). Siguiendo a Jelin, las efemérides son objeto de disputas por los sentidos del pasado y, en tanto tales, se sitúan en las luchas del presente (“Fechas en la memoria social,” 141-151). Para Angenot en “Histoire de l’oubli,” la memoria cívica “se vale del pasado para naturalizarlo y adaptarlo a las necesidades del presente”. Por eso, se vuelve esencial la pregunta por quién conmemora, cuándo y qué. Como veremos, los discursos de NK y CFK construyen un posicionamiento sobre la guerra de Malvinas, pero también sobre el presente desde el que se conmemora y, paralelamente, afianzan la propia identidad política. 

El corpus de análisis está conformado por los enunciados proferidos por NK y CFK en ocasiones de conmemoración oficial del 2 de abril desde 2004 hasta 2015, primera y última fechas de homenaje a los combatientes de Malvinas durante la administración Kirchner. Analizo materiales de archivo tomados de los repositorios de discursos presidenciales del sitio oficial de Presidencia de la Nación. Estos discursos, si bien fueron producidos oralmente, son considerados en sus versiones escritas, dejando a un lado elementos audiovisuales y gestuales. 

Para la construcción de interpretaciones, implemento una lectura inferencial sobre las opciones que se encuentran en la materialidad lingüística y que son huellas de las condiciones de producción de los enunciados. La pertinencia de estas huellas responde a la regularidad con que aparecen en el corpus y a su articulación con conocimientos no lingüísticos (Arnoux, “El análisis del discurso como campo académico,” Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo). A partir de una metodología cualitativa, realizo un análisis comparativo de los discursos de NK y CFK. Para relevar aspectos ideológicos a partir del despliegue discursivo, llevo adelante procedimientos exploratorios que realizamos en el marco general de las teorías de la enunciación y la argumentación. El análisis está organizado en cuatro ejes, sobre los que consideramos que hay disidencias notables entre los discursos de NK y CFK: la configuración del adversario, el tipo de emociones desplegadas, la consideración de la guerra como causa nacional o causa dictatorial y la representación de los combatientes. 

 

  1. Configuración del adversario

Con la presidencia de NK, en el discurso político argentino la dimensión adversativa adquiere un lugar central, con lo cual el sistema de representación democrático pasó a ser entendido como conflicto. Para Martínez, la novedosa “politización generalizada del discurso social” (55) según la cual la democracia es inherente a la persistencia de posicionamientos ideológicos, contrasta con la idea reinante durante el menemismo de que la política obstaculiza el desarrollo de la sociedad.

En los discursos conmemorativos del 2 de abril, en los cuales la cuestión Malvinas se configura como causa por la democracia (Salerno, Islas Malvinas: discursos presidenciales y su repercusión en la prensa), se puede ver, entonces, una postura confrontativa con respecto a determinados actores políticos. Sin embargo, según se trate de NK o de CFK, la dimensión adversativa tiene distintos protagonistas. 

 

3.1. NK y los gobiernos del pasado

En los discursos del expresidente, el foco está en el gobierno dictatorial (ver apartado 5.1.), pero también en los gobiernos democráticos posbélicos durante los que se llevó adelante la desmalvinización y se afianzó la política neoliberal que tuvo su corolario en la crisis de 2001 (Salerno, “Memory and refounding,” “Una conmemoración polémica”). A partir del rechazo a este pasado nacional, NK construye su propia identidad política basada en un ímpetu refundador (Dagatti, “Volver al futuro” 76-101, “‘Refundar la Patria’”). En este marco, su primer discurso sobre Malvinas se presenta como una instancia inaugural a partir de la cual, con base en los hechos patrióticos de 1982, se definirá un nuevo país:  

También, bien lo dijo el señor presidente de ex combatientes de Malvinas, los valores, señores sus valores, lo que significó aquello son los valores centrales que los argentinos tenemos que sustentar para construir el país que nos merecemos. No se va a construir una nueva Argentina con meros discursos o con simples actitudes de voluntarismo, no hay voluntarismo posible que pueda reconstruir nuestro país, se va a hacer con valores, con conductas. Cuando tengamos en cada momento que resolver nuestros problemas y nuestros compromisos externos, tienen que estar en claro los valores nacionales, los valores de argentinidad, los valores de los que viven en esta tierra, de los excluidos, de los que quieren volver a soñar con un país distinto. (Kirchner, Conmemoración del XXII aniversario de la gesta de Malvinas)

El rasgo central del país que se refunda es la diferencia (“una nueva Argentina”, “un país distinto”). Se trata de una novedad, un corte con el pasado, que en última instancia opone la Argentina kirchnerista a aquella dirigida por los gobiernos anteriores. Esta distinción radica en una redefinición de los valores nacionales, “de argentinidad”, basada en la inclusión social a partir de una “resignificación retroactiva” de la crisis de 2001 (Aboy Carlés 125-149) que presenta al gobierno de NK como respuesta a las demandas sociales y que incide, con ello, en la construcción del propio liderazgo político. Si el país “de los excluidos” caracteriza al pasado nacional, la construcción que propone NK incluye a los combatientes de Malvinas, mediante el homenaje y la valoración de sus actos. Así, la referencia al entonces presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, Carlos Alberto Bonetti, funciona como cita de autoridad. La repetición de los lexemas “valores”, “construir” y sus derivados y el paralelismo sintáctico que cierra el fragmento son mecanismos de amplificación que exaltan al mismo tiempo a los combatientes y la propuesta reconstructiva axial en la afirmación de una nueva política. 

 

3.2. CFK y el adversario británico

A medida que se desarrolla la gobernanza kirchnerista, se intensifica el carácter conflictivo de la relación con Reino Unido, que va siendo progresivamente incorporado en las zonas polémicas del discurso de CFK. De hecho, si bien ella polemiza con los gobiernos argentinos del pasado (Salerno, 2019a), su adversario principal se encuentra en el país del norte. Una de las características de este adversario es su vinculación con la política colonialista, como se puede observar: 

Por historia pero, fundamentalmente, por sentido común y por geografía, pretender soberanía a 14.000 kilómetros de distancia, no es sostenible ni histórica ni jurídica ni geográficamente. Pero, por sobre todas las cosas, no es sostenible desde el sentido común. 

No es por parte del Reino Unido un ejercicio de soberanía, es un ejercicio de colonialismo. Tal vez, uno de los últimos durante el siglo XXI en un país que supo tener una historia imperial y colonial a lo largo de toda su historia y a lo largo de centurias de historia universal. (Fernández de Kirchner, Día de los Ex combatientes y Veteranos

 

La postura de la enunciadora se sostiene a partir de dos negaciones que consideramos polémicas (Ducrot) dado que suponen puntos de vista antagónicos, atribuidos a dos enunciadores distintos, identificados o bien con CFK o bien con su adversario británico. La primera negación, “no es sostenible…”, se ampara en la relación entre dos datos numéricos: por un lado, los “14.000 kilómetros de distancia” entre Reino Unido y las Islas y, por otro, el único dato presentado anteriormente en este discurso, a saber, que la ciudad patagónica de Río Gallegos está a 800 kilómetros de las Malvinas de modo que es la “más cercana”. La conclusión que se desprende es que pretender soberanía a 800 kilómetros de distancia sí es sostenible. La enumeración inicial de las causas para esa postura (“por historia”, “por sentido común y por geografía”), el nexo adversativo “pero”, los adverbios y los nexos “ni” repetidos enfatizan la negación, acentuando la postura confrontativa. Por otro lado, la repetición y el paralelismo sintáctico con la forma adversativo-adverbio-“no es sostenible” deja a un lado las causas históricas y geográficas y se centra en una razón en particular: el sentido común. Entre las especificidades del discurso polémico, se encuentra la presentación del adversario como carente de toda razón y la consolidación de lógicas inconciliables, en detrimento de un posible acuerdo (Angenot, Dialogues de sourds). Así, en el discurso de CFK la dicotomización entre cordura y locura, es decir, la construcción de polos opuestos y excluyentes basados en marcos socioculturales (Amossy 25-38), funciona como eje de un argumento que puede reconstruirse así:

– Pretender soberanía a catorce mil kilómetros de distancia no es sostenible desde el sentido común

– Reino Unido, estando a catorce mil kilómetros de distancia, pretende soberanía sobre las islas

– Luego, Reino Unido carece de sentido común.

De este modo, la enunciadora descalifica al adversario y se auto-adjudica razonabilidad. En este entorno descalificativo, la política colonialista denunciada se inscribe en la dinámica incoherente de la potencia europea. 

La otra negación del fragmento corrige “ejercicio de soberanía” por “ejercicio de colonialismo”, proponiendo una lectura antonímica que anula el presupuesto de que Reino Unido defiende la soberanía británica. Tanto la posición temática del “no” como la repetición de la frase “es un ejercicio” enfatizan la refutación. Además, el carácter excepcional de la posición inglesa (“uno de los últimos [ejercicios de colonialismo]”) señala la antigüedad de este tipo de políticas y se explica en términos identitarios: “un país que supo tener una historia imperial y colonial a lo largo de toda su historia y a lo largo de centurias de historia universal” (Fernández de Kirchner, Día de los Ex combatientes y Veteranos). Se opera entonces una generalización sobre el país europeo que se aplica al caso Malvinas: Reino Unido siempre fue colonialista, luego es colonialista ahora. 

En suma, aunque ambxs presidentes construyen una dimensión polémica en sus discursos, el adversario de NK consiste en la dictadura y el gobierno de Carlos Menem, mientras que en los enunciados de CFK predomina el adversario británico posiblemente a causa del contexto internacional marcado por la creciente exploración hidrocarburífera en las Islas.

 

  1. Emociones 

Las emociones desplegadas por cada líder también son de distinta índole. Mientras NK convoca emociones políticas, asociadas al rol del Estado, la inclusión social y la idea de nación, en los enunciados de CFK predominan aquellas vinculadas a lo cotidiano y lo familiar, que evocan la imagen de hijos y madres como figuras centrales en la configuración de la memoria (Salerno, “‘Vivíamos bajo la amenaza constante’” 23-45). 

 

4.1. NK, los valores didácticos y la inclusión social

Veamos el siguiente enunciado de NK: 

Los argentinos de toda condición debemos encender en nuestros corazones una llama de homenaje a nuestros 649 caídos y a los muchachos que día tras día se fueron quitando la vida por el olvido de quienes nunca debieron olvidarlos, a los que se sintieron en soledad, a los que les dieron vuelta la puerta, a los que para algunos son una carga y para otros son unos hermanos que nos honran, a los que para algunos solamente existen el 2 de abril y a los que para la mayoría de los argentinos existen y deben existir todos los días, porque son el reflejo claro de nuestra memoria. (Kirchner, Ceremonia de conmemoración)

 

La emoción no es dicha de manera explícita sino generada mediante metáforas, que evocan tanto emociones positivas relativas a la práctica conmemorativa y a la comunidad como emociones negativas que condenan las acciones del adversario en torno a los combatientes. El enunciador opone las acciones loables, concentradas en el homenaje, a las acciones denostadas de quienes llevaron la desmalvinización. En primer lugar, la polarización (Amossy), enfatizada por los sintagmas “para algunos” y “para otros”, distingue entre el grupo reducido que desmerece a los combatientes y el grupo de “la mayoría de los argentinos” que los honra. Sobre este último, cabe señalar la repetición de lexemas que enfatizan la relación entre los sujetos homenajeados y un nosotros nacional: los combatientes son “nuestros”, igual que “nuestros corazones” y “nuestra memoria”. El imperativo “debemos” en plural contrasta con la tercera persona en “nunca debieron olvidarlos” y hace del deber de memoria (Jelin, La lucha por el pasado) un mandato nacional, basado en la interpretación de NK sobre los acontecimientos pasados. 

En segundo lugar, estos agrupamientos responden a la función didáctica de la conmemoración (Wodak y De Cilia 315-341), consistente en vehiculizar valores para generar y afianzar una identidad que exalta el sentido de comunidad. Los valores compartidos se despliegan sobre una recuperación del pasado que traza una relación emotiva con lo acontecido. Tal emocionalidad se desprende también de las secuelas de la guerra: en los casos extremos, los combatientes son “caídos” y “se fueron quitando la vida.” De ahí, la importancia del homenaje y de las políticas de inclusión a los combatientes vivos. La exaltación de las emociones está orientada, entonces, a una interpretación de la posguerra en que el propio enunciador es puesto en consideración, aunque de forma indirecta, mediante la valoración del homenaje. Plantin explica, de hecho, que el ethos tiene una “estructura pathémica” en tanto las emociones desplegadas en el discurso repercuten sobre la imagen del enunciador. Al mismo tiempo, la presentación de virtudes morales del enunciador puede despertar pasiones en el auditorio. Así, la conmemoración que realiza NK se inscribe en una identidad política propia regida por la refundación nacional en que el deber de memoria encauza las políticas de inclusión social.

 

4.2. CFK, la familia y el amor por la patria

En los discursos de CFK, en cambio, las emociones tienden un puente entre la escena pública y la vida privada, a partir de la autopresentación de la mandataria como madre (Salerno, “‘Vivíamos bajo la amenaza constante’” 23-45) y de valores vinculados con la familia y el amor. Vemos, a continuación, el plano afectivo del deber patriótico:

Por eso, en este día de recuerdo y de homenaje, quiero también, para finalizar y porque en definitiva aquellos que fueron a combatir, como lo dije al principio, lo hicieron por un profundo amor a la patria. Pero si no se quiere al pueblo, si no se quiere al prójimo, es imposible querer a la patria. La patria es el otro, la patria es el prójimo. Por eso, no nos olvidemos nunca de eso, la patria es el otro, no es un concepto vacío, no es un concepto abstracto.
Yo quiero terminar con un homenaje de lo que para mí debe ser el ideal, que es el amor al prójimo. (Fernández de Kirchner, Aniversario de Malvinas)

 

La ejemplaridad de quienes combatieron “por un profundo amor a la patria” permite definir a la nación con la máxima “la patria es el otro”, que caracterizó la discursividad kirchnerista en los últimos años de gobierno. Se asocia, así, a “la patria” con distintos valores, como el amor, la unidad, el respeto por los Derechos Humanos. A la vez, esta idea, que parece alejarse de la noción romántica de morir por la patria, habilita una dimensión deóntica de la memoria (“no nos olvidemos nunca de eso”) que también se presenta en los discursos de NK. El llamado de CFK a amar al prójimo es un ideal que, como tal, cumple una función didáctica, construida discursivamente mediante las modalidades asertiva y deóntica (Maingueneau) y mediante el ejemplo. Como explica Arnoux, uno de los componentes de la conmemoración es el relato ejemplar, que tiene la finalidad de conmover y movilizar (“Los episodios nacionales” 308-321). Para la autora, los episodios nacionales son tanto ejemplo de heroísmo como ejemplares en tanto proponen conductas dignas de imitación y, así, distinguen claramente entre modelo y antimodelo. Veamos cómo continúa el fragmento anterior: 

Yo quiero terminar con un homenaje de lo que para mí debe ser el ideal, que es el amor al prójimo. Quiero homenajear a un joven militante político, chubutense, de Rawson, a Matías Gensano, un joven de 24 años. Fíjense qué chiquito que era, 24 años, hoy estamos conmemorando 31º aniversario de aquel 2 de abril, no había nacido, nació en democracia, y ese joven, Matías Gensano, de 24 años, junto a su primo, este último 3 de enero, estaba como estarían tantos chubutenses en la playa Unión, ahí cerca de Rawson, y vio que tres niñitos se estaban ahogando y no lo dudó un instante, se lanzó con su primo al mar a salvarlos y los salvó a los 3, pero a él se lo llevó el mar.
Recién me estaba esperando aquí abajo su madre. ¡Qué inmenso ejemplo de amor al prójimo! ¡Qué inmenso ejemplo de amor al otro! ¡Qué inmenso ejemplo de dar la vida sin pedir nada a cambio!
Y me vienen a la memoria las palabras de Néstor: “Los que se la pasan especulando nunca van a pasar a la historia”. A la historia pasan siempre los que se la juegan todos los días en todo el tiempo por la patria, por el otro y por la vida, que es lo que queremos. (Fernández de Kirchner, Aniversario de Malvinas)

 

El relato ejemplar, protagonizado por un joven común que muere para salvar a los demás, apela a la emoción a partir de la superposición de los tópicos de amor al prójimo y morir por la patria. Se trata de lo que Boudon llama “sentimientos morales,” es decir, emociones basadas en certezas morales y que podrían explicarse con argumentos racionales (19-51). El efecto pathémico del fragmento citado responde a la inducción de emociones a partir de un tópico, de modo que ellas no son formuladas ni justificadas explícitamente (Amossy 25-38). En este caso, el sintagma “tres niñitos” resalta la inocencia de las víctimas y genera dramatismo a partir del sentimiento de injusticia. Ante la inminente muerte de los niños, Matías Gensano muere haciendo justicia. Así, el sentimiento de orgullo se vincula estrechamente con la consigna “la patria es el otro,” que funciona como componente dóxico axial en la generación de emociones. 

Para resumir, incluso si lxs dos mandatarixs expresan emociones ligadas al amor por la patria y a la legitimación del Estado argentino, NK construye un deber de memoria al criticar a sus antecesores por excluir a los combatientes mediante la desmalvinización, y CFK rinde homenaje a los soldados a partir de emociones asociadas a la familia y a la valorización de los héroes de la vida cotidiana.

 

  1. Causa nacional o dictatorial

Otra de las aristas que expone el carácter problemático de la conmemoración del 2 abril consiste en la ambivalente consideración de la guerra de Malvinas, entendida a veces como una causa nacional y otras como causa dictatorial. Este conflicto en la interpretación, aún presente, se debe a que algunos sectores de la sociedad han entendido la guerra de 1982 como un intento de la dictadura militar por perpetuarse en el poder. Esta última lectura ha sido cuestionada de diversas maneras tanto por NK como por CFK, confrontándola con una perspectiva que entiende la guerra como causa justa en defensa de la soberanía nacional.  

 

5.1. NK y la afirmación del patriotismo

NK suele señalar las dos lecturas de la guerra mencionadas y resolver la disyuntiva en una afirmación de la justa defensa de la soberanía nacional. Esto se puede observar desde su primer discurso:

Hermanos y hermanas, combatientes de Tierra del Fuego presentes aquí: la lucha del 2 de abril no significó, como algunos quieren decir, la decisión loca, atolondrada o suicida de algún general de la Nación, más allá de lo que podría significar. Bajo ningún aspecto se puede emparentar la lucha de los combatientes de Malvinas, de los oficiales dignos de nuestras tres Fuerzas Armadas que combatieron en Malvinas, con aquellos que miraron con la nuca al pueblo argentino y cometieron atropellos. (Kirchner, Conmemoración del XXII aniversario)

 

Para comprender este fragmento, es necesario tener en cuenta que uno de los discursos circulantes una vez terminada la guerra fue que el evento no tuvo una motivación patriótica, sino que respondió a los intereses del militar Leopoldo Galtieri, que vio en un eventual triunfo bélico la posibilidad de que el gobierno dictatorial que él encabezaba continuara en el poder. Como explica Lorenz, la causa nacional por la recuperación del archipiélago, que inició mucho antes de 1982, se superpone desde entonces con las memorias del pasado reciente. En el fragmento citado, la negación metalingüística (Ducrot) “la lucha del 2 de abril no significó…” rechaza la orientación argumentativa de un discurso anterior que identifica la guerra con un error producto de la decisión dictatorial y, en cambio, recupera los tiempos largos de la Historia, inscribiendo la guerra de Malvinas en la serie de luchas decimonónicas por la independencia nacional. 

En el discurso de NK, la disyuntiva por la interpretación de Malvinas se expone en forma de conflicto, mediante la configuración de un adversario y la indicación de la lectura adecuada de la guerra. El adversario no es nombrado sino aludido (“algún general de la Nación”), es calificado mediante la metáfora “mirar con la nuca” y también con el tópico del actor por el acto, que califica a la persona a partir de la consideración de sus acciones. La construcción de un adversario individual quita responsabilidad a las Fuerzas Armadas como institución y, a la vez, contrasta con los sujetos homenajeados, que aparecen en plural. Los combatientes son mencionados explícitamente y presentados como responsables de actos honorables. En este caso, el pronombre “nuestros [combatientes],” el subjetivema “dignos” y la repetición de “Malvinas” y de lexemas asociados al combate indican una clara adhesión del enunciador al suceso bélico. 

En suma, la dicotomización entre decisión atolondrada y guerra digna, entre oportunismo y causa nacional, afianza esta última interpretación, a partir de la dimensión polémica del homenaje, que se reitera en distintos discursos: “El tiempo transcurrido permite distinguir con claridad entre el gesto imprudente e irracional de una dictadura en retirada, que intentaba retener el poder de cualquier modo, y el sentimiento de patria que moviliza a los argentinos para recuperar lo que es propio” (Kirchner, Conmemoración del XXII aniversario). Aquí, mientras el adversario dictatorial es calificado por la irracionalidad y la avidez de poder, el pueblo argentino es caracterizado por “el sentimiento de patria”. 

 

5.2. CFK, la guerra y los derechos humanos

En los discursos de CFK hay una alternancia entre el gesto laudatorio y el rechazo a la guerra. Las concepciones acerca de la contienda son variables: o bien está asociada al patriotismo, lo cual justifica la conmemoración a los veteranos, o bien se asocia a la violencia incivilizada, un rasgo definidor del adversario tanto nacional como exterior. En cuanto a esto último, el tono crítico de la enunciadora considera los resultados negativos de la contienda e identifica sus causas y responsables, como se ve a continuación:

Las guerras solo traen dolor, las guerras subvierten el orden natural que es el de que los hijos entierren a los padres; la guerra solamente trae atraso; la guerra solamente trae odio. Por eso, porque hemos sido víctimas los argentinos de muchas guerras internas y de las otras, es que nos hemos convertido en abanderados de la paz. (Fernández de Kirchner, Acto por el 30º aniversario)

Las anáforas describen las consecuencias de las guerras y ubican a la Argentina como víctima, lo cual avala el pedido de justicia y permite definir al ‘nosotros’ pacífico en contraste con el adversario violento. La relación causal entre el lugar de víctima y la defensa de la paz tiene su correlato en la caracterización de Reino Unido como agresor y en la identificación de los argentinos con el pueblo que sufrió la violación de los Derechos Humanos en una guerra decidida por un gobierno dictatorial: 

Había presos sin nombre y apellido en campos de concentración; había detenidos desaparecidos que nunca volverán a aparecer. Parece ser que no se dan por enterados. Es que tal vez sea el último justificativo que cada día resulta más absurdo, más ridículo, más inverosímil ante los ojos de un mundo que ve -y lo digo con orgullo- a este país, mi país, la República Argentina, por decisión política del entonces presidente Kirchner y también por la decisión de esta Presidenta, convertir la política de Derechos Humanos en uno de los pilares de Estado. (Fernández de Kirchner, Acto por el 30º aniversario

La referencia a la dictadura militar no actúa aquí como crítica al pasado nacional sino como denuncia al adversario británico. La ironía (Ducrot) “parece ser que no se dan por enterados” contiene dos puntos de vista opuestos: ‘no se dan por enterados’ y ‘sí se dan por enterados’, cada uno de los cuales pertenece a enunciadores distintos, a saber, Reino Unido y el propio gobierno respectivamente. Con esa expresión, entonces, CFK sostiene que Reino Unido se rehúsa a la verdad, movido por fines maliciosos. Los lexemas “absurdo”, “ridículo” e “inverosímil” descalifican al adversario. En contraste, aparece la cuestión del honor en el lexema “orgullo” que recae en la primera persona singular y que hace de los Derechos Humanos una bandera kirchnerista. Así, la consideración de la guerra como causa dictatorial permite, por un lado, rechazar al adversario y, por otro, trazar el carácter modélico de Argentina, que se refleja en las medidas políticas de NK y CFK en torno al pasado reciente.

Si NK rechaza la interpretación de que la guerra fue provocada por una aventura militar y presenta un discurso conmemorativo clásico asociado al patriotismo, CFK desplaza la controversia al definir Malvinas como una causa vinculada la defensa de los derechos humanos y condenar la violencia ejercida por Reino Unido.

 

  1. Representación de los combatientes

Las formas de entender la guerra como causa nacional o dictatorial se encuentran estrechamente vinculadas con las representaciones de los combatientes, que a veces entran en tensión con la clásica figura del héroe. Por un lado, concebir a Malvinas como una guerra de la dictadura implica desligarla de la lucha por la independencia y, de este modo, desmerecer a los combatientes como héroes de guerra. Por otro lado, inscribir a los héroes de Malvinas en la filiación independentista patriótica implica negar la coyuntura en que se llevó a cabo la guerra de 1982 y, así, avalar con el silencio las violaciones de Derechos Humanos por parte de las autoridades dictatoriales. Esta dualidad genera un contraste entre, por un lado, el discurso desmalvinizador que propone condenar el conflicto bélico conducido por la dictadura y, con ello, evitar toda conmemoración a quienes son vistos como “chicos de la guerra” y, por otro, el discurso que homenajea a los combatientes por considerarlos héroes de guerra y rechaza la dimensión victimizadora de sus vivencias. En los discursos de NK y CFK se observa un movimiento pendular entre estas interpretaciones. Si bien ambos exaltan la heroicidad a partir de la valoración por la patria y la valentía, también expresan matices según los cuales los veteranos de Malvinas son o bien excluidos sociales o bien víctimas de la dictadura militar. 

 

6.1. Los próceres patrios en el discurso de NK

En los discursos de NK hay una humanización de los combatientes, que a veces son presentados como excluidos sociales. El propio mandato presidencial se configura como un reconocimiento estatal hacia los combatientes en contraste con la desmalvinización que los llevó al olvido. El Estado aparece, así, como “reparador de los derechos lesionados” (Yabkowski) no solo por la dictadura sino también por los gobiernos que la sucedieron. Esta figuración de los combatientes convive, no obstante, con una heroicidad acorde a la interpretación de la guerra como causa nacional. Veamos un ejemplo:

Mirando atrás, luego de estos veintitrés años del hecho que conmemoramos, recordamos conmovidos los gestos de valor y heroísmo de los soldados, suboficiales y oficiales de nuestras Fuerzas Armadas cuando defendían con dignidad la soberanía nacional en el campo de batalla, en las aguas del mar y en los cielos de la patria. (Kirchner, Acto conmemorativo del Día del Veterano de guerra)

 

El heroísmo se teje a partir de pathemas como la enunciación explícita de la emoción (“recordamos conmovidos”) y el tópico del amor a la patria en los sintagmas “la soberanía nacional”, “los cielos de la patria” y los subjetivemas “valor”, “heroísmo”, “dignidad”. Como vimos en Salerno, los discursos de NK tienen ecos del discurso hegemónico de la historia nacional, que ha signado la historiografía escolar (“Una conmemoración polémica”). De hecho, el sintagma “campo de batalla” en el fragmento citado no solo realza el tono épico del evento conmemorado sino que también remite a la clásica identificación entre nación y territorio, junto a las referencias al cielo y el mar, que recuerdan el comienzo de la Marcha de Malvinas impartida hasta el día de hoy en las escuelas del país: “Tras su manto de neblinas, / no las hemos de olvidar. / ‘¡Las Malvinas argentinas!’, / clama el viento y ruge el mar”. Se observa, en definitiva, la reproducción de un discurso consagrado en la historiografía oficial, que entiende la guerra de 1982 como una gesta patriótica y a los combatientes como próceres patrios.

La consecuencia de tal lectura es una homologación entre los distintos combatientes: en el afán refundacional, NK suele eliminar las diferencias entre quienes lucharon en Malvinas como soldados rasos y quienes lo hicieron como autoridades militares del gobierno dictatorial. Esto se puede explicar de dos maneras. Por un lado, es necesario recordar que los discursos conmemorativos se caracterizan, entre otras cosas, por una simplificación de aquello que es conmemorado, con el fin de privilegiar la exaltación de las emociones: en este tipo de discursos, según Aristóteles, el elogio es más importante que el hecho de determinar si lo homenajeado es juicioso o conveniente. Por otro lado, en su investigación acerca de los discursos de NK sobre el golpe de Estado de 1976, Bietti muestra que el entonces presidente se centra estratégicamente en determinados aspectos del pasado (347-371). Si en esos discursos es recurrente la representación de la unidad, en los concernientes a Malvinas lo fundamental es la configuración de una identidad nacional. 

 

6.2. Los héroes ambivalentes en el discurso de CFK 

En los discursos de CFK la presentación de los combatientes responde a la convivencia entre la valoración de la guerra nacional y un marcado revisionismo histórico, de modo que se observa al mismo tiempo cercanía y distancia con respecto al suceso conmemorado. Si, por un lado, la enunciadora recurre al relato ejemplar y los sentimientos morales; por otro lado, construye una faceta aniñada de los soldados, que aparecen como chicos en situaciones desventajosas y con miedo. Esta representación doble como héroes y víctimas gira en torno a la defensa de los Derechos Humanos y al rechazo a la dictadura militar. En cuanto a lo primero, en el trigésimo aniversario de la guerra se desarrolla un discurso particularmente epidíctico en el cual predomina la representación heroica asociada a la valoración de lo nacional: 


…en este 2 de abril, instituido como “Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas”, venimos a ofrecer reconocimiento a los hombres que sobre sus pechos lucen las medallas y las condecoraciones que supieron conseguir con honor y valor, en el campo de batalla. Pero venimos fundamentalmente también en memoria de los miles y miles de jóvenes, de los cientos de jóvenes, miles que vinieron a combatir aquí, en el territorio, en las Islas y a los cientos que dieron su vida.
[…]

Esos miles de jóvenes, esos cientos de jóvenes que estuvieron en las Islas y que dejaron su vida allí, hoy tienen para siempre, no sólo nuestro reconocimiento, sino la memoria eterna del pueblo argentino. (Fernández de Kirchner, Acto por el 30° aniversario

 

En el pasaje citado, no solo se explicita la fecha y el nombre de la efemérides, sino que además se utilizan recursos poéticos para designar a los combatientes. La belleza del género epidíctico habilita la exaltación de las emociones y a la vez la apelación a valores universales de comunidad. En esta línea, se despliegan medios indirectos de la emoción que, como señalan Arnoux y Di Stéfano, manifiestos en la materialidad lingüística, generan efectos en el interlocutor (11-38). Entre ellos, el hipérbaton y la sintaxis acumulativa logran enfatizar las características positivas de los soldados. Es notable el efecto de memoria del sintagma “que supieron conseguir”, que dirige al himno nacional argentino, cuyo estribillo reza: “sean eternos los laureles / que supimos conseguir / coronados de gloria vivamos / o juremos con gloria morir” (López y Planes, Himno Nacional Argentino). Se conjugan aquí una memoria discursiva decimonónica que remite a la fundación de la nación y una identidad kirchnerista a partir del tópico de morir por la patria y la exaltación de la juventud. Ambas identidades -nacional y kirchnerista- se vinculan y se materializan en el gesto memorial que se propone, al igual que los laureles del himno, como eterno: “hoy tienen para siempre no solo nuestro reconocimiento sino la memoria eterna del pueblo argentino” (Fernández de Kirchner, Acto por el 30° aniversario). 

Sin embargo, también se construye una imagen victimal:

Cómo no reconocer, cómo no homenajear a esos jóvenes que sin preparación, sin elementos, abandonados a la suerte de Dios y a su propia pericia o impericia, los mandaron a enfrentar a un enemigo profesionalizado (Fernández de Kirchner, Aniversario de Malvinas)

 

…y no me equivoco ni cometo una blasfemia cuando utilizo la palabra mártires, porque en definitiva enviar a un chico de dieciocho años, sin ningún tipo de entrenamiento, sin ningún tipo de preparación a un territorio inhóspito y espantoso, y además no proporcionarle lo mínimo en comida, en alojamiento, en abrigo, es también una forma de martirologio. (Fernández de Kirchner, Acto central del Día del Veterano)

Lo que caracteriza a los combatientes no solo es la juventud sino también la carencia y el abandono, y el adversario aparece como responsable de esa falta. En el primer fragmento, amén del subjetivema “enemigo” que remite al contrincante bélico, el ‘ellos’ se presenta de manera implícita en el verbo “[los] mandaron”. Los combatientes son el objeto de aquellos que realizaron la acción (“mandaron”). En el segundo fragmento se repite esa pasividad, ahora expuesta mediante un caso que ilustra la regla: “enviar a un chico de dieciocho años” y “no proporcionarle lo mínimo”. La imagen del combatiente como niño articula la crítica a la autoridad militar, responsable del “martirologio” que, a su vez, es característico del relato ejemplar. Así, si bien se soslaya el relato épico patriótico, la heroicidad en los discursos de CFK no es negada sino resignificada por la ambivalencia. 

En fin, hay una heroización de los combatientes en los enunciados de ambxs jefxs de Estado, pero la conmemoración realizada por NK construye héroes nacionales, en tanto que en el discurso de CFK se agrega una crítica a la autoridad militar, que a veces tiene como contrapartida una infantilización de los combatientes. 

 

  1. Conclusiones

El análisis de estrategias enunciativas y argumentativas nos ha permitido demostrar que las interpretaciones del pasado malvinero son distintas en NK y CFK, lo cual da cuenta del carácter problemático de la conmemoración del 2 de abril. A la vez, se ha observado una coherencia entre los discursos y las medidas políticas encaradas por cada gobierno, más vinculadas con la reparación económica y social en el plano interno durante la presidencia de NK y más asociadas a la política exterior y los soportes de memoria pública, en el caso de CFK. 

En los discursos de NK, vimos que la dimensión polémica se basa en la propuesta de una Argentina distinta a la del pasado, debido al contexto de la crisis de representación post-2001 y la consecuente necesidad de obtener legitimidad. Se comprende, entonces, la atención que el mandatario presta al escenario local: las políticas de inclusión destinadas a los combatientes se asientan discursivamente en la asociación entre la cuestión Malvinas y la afirmación de una refundación nacional. Por eso, los principales adversarios de sus discursos son gobiernos locales del pasado, principalmente la dictadura militar y el menemismo, aunque también la desmalvinización desarrollada durante el alfonsinismo. En esta línea, los combatientes son representados como excluidos sociales, lo cual convive con la figuración heroica y la consideración de la guerra como causa nacional. Esto acarrea la problemática homologación de soldados rasos y autoridades dictatoriales, que en el plano de las medidas reparatorias se plasmó en la extensión de pensiones a personal de las FFAA, muy criticada por los combatientes. Sin embargo, los discursos de NK homenajean a quienes defendieron la soberanía nacional, en función de la configuración de una nueva Argentina y la obtención de una legitimidad política debilitada por la crisis de representación de 2001.

En los discursos de CFK, el principal adversario es Reino Unido y su política colonialista, criticada con más énfasis a medida que transcurren los años y aumentan los conflictos por la explotación de recursos en las Islas y las denuncias formales del gobierno argentino. Esto rige el sentido ambivalente de la guerra: la defensa de la soberanía es necesaria contra el colonialismo británico y, al mismo tiempo, el suceso de 1982 fue producto de una decisión de la dictadura militar. La interpretación de la guerra como causa dictatorial en los enunciados de CFK es funcional a una descalificación del adversario británico, quien es presentado como cómplice de la violación de los derechos humanos. Paralelamente, el rol de los combatientes está a medio camino entre la heroicidad y la victimización de “chicos de la guerra”. En este punto, las emociones que se activan en los discursos de CFK difieren de las que predominan en los de NK: si aquella construye emociones vinculadas a lo familiar y el campo del afecto mediante la exaltación del amor a la patria y al prójimo, este recurre a emociones patrióticas del honor y la valentía acordes a la historiografía escolar. Así, es posible comprender que las medidas adoptadas por CFK se centren en la política exterior, pero también en la construcción de soportes memoriales que permitieran reescribir la historia desde el presente, especialmente a partir de la celebración del pasado nacional en dos efemérides cruciales: el bicentenario de la Independencia en 2010 y el 35° aniversario de la Guerra de Malvinas en 2012.

En suma, si bien en los discursos de NK y CFK hay elementos en común que asocian Malvinas con los DDHH y la soberanía nacional, también encontramos disidencias que indican que no hay una interpretación acabada sobre el conflicto y que la continuidad en el tratamiento de la cuestión Malvinas durante los gobiernos kirchneristas no está exenta de tensiones. 

 

Referencias 

Aboy Carlés, Gerardo. “Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación.” Estudios sociales. Revista universitaria semanal, vol. XV, no. 28, 2005, pp. 125-149.

Amossy, Ruth. “Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica.” El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias, Editado por Ana Soledad Montero, Prometeo, 2016, pp. 25-38 

—. L’argumentation dans le discours. Nathan, 2000.

Angenot, Marc. “Histoire de l’oubli.” Discours social, en prensa. 

—. Dialogues de sourds. Traité de rhétorique antilogique. Mille et une Nuits, 2008.

Aristóteles. Rhétorique. 335/330 a.C. Traducido por Médéric Dufour y André Wartelle, Les Belles Lettres, 1967-1989.

Arnoux, Elvira. “El Análisis del Discurso como campo académico y práctica interpretativa.” Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas, coordinado por Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias, Ediciones de la U, 2019, pp. 18-39.

—. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos, 2006. 

—. “Los episodios nacionales: el proceso de construcción del relato patriótico ejemplar.” Revista Interamericana, vol.  XLV, no. 3, 1995, pp. 308- 321.

Arnoux, Elvira y Di Stefano, Mariana. “Introducción. La dimensión emocional de los discursos.” Identidades discursivas. Enfoques retórico-argumentativos, Cabiria, 2017, pp. 11-38.

Bermúdez, Nicolás. “La construcción kirchnerista de la memoria.” Linguagem em (Dis)curso, vol. 15, no. 2, 2015, pp. 229-247

Bietti, Lucas. “The commemoration of March 24th, 1976. Understanding the exceptionality of the present political discourse about the ‘Dirty War’ in Argentina.” Journal of Language and Politics, vol. 10, no. 3, 2011, pp. 347–371.

Boudon, Raymond. “La logique des sentiments moraux.” L’Année sociologique, vol. 44, 1994, pp. 19-51.

Buschiazzo, Franco. La cuestión Malvinas en la política exterior argentina durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Un análisis desde la concepción de poder. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario, 2021, http://hdl.handle.net/2133/20588

Ciccone, Carlos Sebastián. Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín. Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065. CoFEI / 2, Documentos de Trabajo, no. 12, 2016, pp. 129-145.

Dagatti, Mariano. “Volver al futuro. Las refundaciones discursivas en la Argentina contemporánea (2001-2015).” Pensamiento al margen, no. 6, 2017, pp. 76-101.

—. “‘Refundar la Patria’. Los legados del primer kirchnerismo.” Discurso y política en Sudamérica, editado por Elvira Arnoux y Verónica Zaccari, Biblos, 2015.

Donot, Morgan. 2015. “‘Las Malvinas son argentinas’.” Mots. Les langages du politique, no. 109, 2015, http://journals.openedition.org/mots/22110 

Ducrot, Oswald. Le dire et le dit. Minuit, 1984. 

Erlich, Uriel. “Relecturas de Malvinas y la política exterior argentina (1989-2019).” Tensões Mundiais, vol. 14, no. 27, 2019, pp. 227-251. 

Fernández de Kirchner, Cristina. Acto central del día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, 2015, https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/28517-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion-cristina-fernandez-de-kirchner-en-el-acto-central-del-dia-del-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas-en-ushuaia-provincia-de-tierra-del-fuego-antartida-e-islas-del-atlantico-sur

—. Aniversario de Malvinas, 2013, https://www.cfkargentina.com/aniversario-de-malvinas/. 

—. Acto por el 30º aniversario de la guerra de Malvinas, Casa Rosada, 2012, https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/25789-acto-por-el-30o-aniversario-de-la-guerra-de-malvinaspalabras-de-la-presidenta-de-la-nacion

—. Día de los Ex Combatientes y Veteranos de Malvinas, Casa Rosada, 2010, https://www.youtube.com/watch?v=1Cd9gOXs3As

Francovigh, Gabriela. Una aproximación al discurso militar de Galtieri en clave sociosemiótica durante la guerra de Malvinas. Tesina de Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario, 2019. 

Gindin, Irene. “Los avatares del pasado en el discurso de Cristina Fernández. Peronismo y Bicentenario.” Revista de Ciencias Humanas y Sociales, vol. 79, 2016, pp. 86-107.

Gómez, Federico. “La construcción de Malvinas durante el Kirchnerismo. Caleidoscopio de posiciones políticas e intelectuales sobre la Cuestión.” Actas del III Congreso de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata, 23-25 de diciembre, 2016. 

Guber, Rosana. ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Fondo de Cultura Económica, 2001. 

Harvard, Jonas. “War and ‘World Opinion’: Parliamentary Speaking and the Falklands War.” Parliamentary History, vol. 35, no. 1, 2016, pp. 42-53.

Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI, 2018.

—. “Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perspectiva comparada.” Íconos, Revista de Ciencias Sociales, vol. 18, 2004, pp. 141-151.

Kirchner, Néstor. Ceremonia de conmemoración del Día del Veterano de guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Casa Rosada, 2006, https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/11505

—. Acto conmemorativo del Día del Veterano de guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Casa Rosada, 2005, https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/24360-blank-90451106

—. Conmemoración del XXII aniversario de la gesta de Malvinas, Casa Rosada, 2004, https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/24202.  

López y Planes, Vicente. Himno Nacional Argentino, 1813.

Lorenz, Federico. Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política. Capital Intelectual, 2013.

Maingueneau, Dominique. Introducción a los métodos de análisis del discurso. Hachette, 1980.

Martínez, Fabiana. “Aproximación a algunos tópicos del ‘discurso kirchnerista’.” Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo, editado por Javier Balsa, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2013, pp. 47-57.

Montero, Ana Soledad. “Del joven militante al viejo sabio. Relatos sobre el pasado reciente y ethos discursivo en Néstor Kirchner (Argentina, 2003-2007) y José Mujica (Uruguay, 2010-2015).” Revista Uruguaya de Ciencia Política, vol. 24, no. 2, 2015, pp. 121-137.

—. ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Prometeo, 2013.

Mouton,  Gauthier. Incarner la Nation par les mots et les armes. Analyse comparative des discours de politique étrangère chez Margaret Thatcher (Royaume-Uni) et Tsai Ing-Wen (Taïwan).” Cahiers Tocqueville des Jeunes Chercheur, vol. 3, no. 1, 2021, pp. 61-100.

Palermo, Vicente. Sal en las heridas: Las Malvinas en la cultura argentina contemporánea. Penguin Random House, 2007.

Perochena, Camila. Cristina y la historia. El kirchnerismo y sus batallas por el pasado. Crítica, 2022.

Perochena, Camila. “Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015).” Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 21, no. 2, 2015, pp. 173-191.

Plantin, Christian. Les bonnes raisons des émotions. Principes et méthode pour l’étude du discours émotionné. Peter Lang, 2011.

Prendergast, Muireann. “Political cartoons as carnivalesque: a multimodal discourse analysis of Argentina’s Humor Registrado magazine.” Social Semiotics, vol. 29, no. 1, 2017, pp. 45-67.

Ramsburg, James. “Epistemic legitimization & inter/subjectivity in the presidential discourse of Cristina Fernández de Kirchner.” Diálogo de la Lengua, vol. XIII, 2021, pp. 55-71.

Salerno, Paula. “Memory and refounding. The political identity on Nestor Kirchner’s speeches about Malvinas/Falklands.” Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 30, no. 1, 2021a, pp. 143-160. 

—. “‘Vivíamos bajo la amenaza constante’. Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas.” RASAL. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, no. 2, 2021b, pp. 23-45.

—. “Malvinas, entre dictadura e Independencia: la historia argentina en los discursos de CFK.” Nuevo mundo, mundos nuevos, no. 19, 2019a, http://journals.openedition.org/nuevomundo/76769

—. “Una conmemoración polémica: Malvinas, nación e identidad en los discursos de Néstor Kirchner.” Revista Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, vol. 10, no. 10, 2019b, pp. 139-175.

—. Islas Malvinas: discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015). Tesis de Doctorado en Lingüística. Universidad de Buenos Aires, 2018, http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11283?show=full 

Santos, Elismara Francielle. “A malvinização do discurso : o uso político das Malvinas na era Kirchner da Argentina.” Tesis de Relações Internacionais. Departamento de Relações Internacionais, Centro de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão,  2021, https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/14149 

van Alphen, Floor y Carretero, Mario. “The Construction of the Relation Between National Past and present in the Appropriation of Historical Master Narratives.” Integr Psych Behav, vol. 49, no. 3, 2015, pp. 512-30.

Wiley, Caitlin. “Collective Memory and the Argentine Military Dictatorship: A Discourse Analysis.” Honors Theses. Western Michigan University, no. 3179, 2019, https://scholarworks.wmich.edu/honors_theses/3179 

Wodak, Ruth y De Cilia, Rudolf. “Commemorating the past: the discursive construction of official narratives about the Rebirth of the Second Austrian Republic.” Discourse & Communication, vol., no. 3, 2007, pp. 315-341.

Yabkowski, Nuria. “La construcción de la identidad kirchnerista: Pueblo, instituciones y política.” Actas de VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, 2010.

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners.
Old Paper by ThunderThemes.net

Skip to toolbar