Paula Salerno y Natalia Villarroel
Editoras
Introducción
El dossier que se presenta a continuación surge de las conversaciones que, desde el 2020 a esta parte, hemos tejido en Indisciplinadxs: Círculo de Lingüística Feminista (CLF). Un espacio donde un grupo dinámico, heterogéneo y maleable de personas se ha mantenido constante en sus encuentros e interacciones en torno al feminismo y el quehacer lingüístico. El CLF nació en plena pandemia de COVID-19, justo en ese momento en que nos sentíamos más solxs, y no solo en lo profesional sino también en lo afectivo y social. Contra la adversidad nos reunimos, y en ese contexto se formó ese lugar en el que todas y todes podíamos leer, hablar y pensar. Las discusiones académicas se mezclaron con dibujos y canciones, las lecturas de divulgación se unieron a las experiencias personales y se fue conformando, de a poco, un lazo que guió nuestras reflexiones.
El Círculo surgió para “crear un espacio de escritura colectivo a contrapelo de las dinámicas propias de la producción académica”, como señalan Victoria Furtado y Noel Sosa González en una de las contribuciones que encontrarán en esta compilación. De este modo, el dossier que presentamos a continuación intenta plasmar ese trabajo colectivo y se crea como una publicación que, aunque en los marcos académicos del LLJournal, se propone experimental. Nuestro experimento empezó por definir conjuntamente cómo haríamos este volumen sobre lingüítica feminista y quiénes y cómo participaríamos en él. Decidimos realizar un proceso de escritura horizontal en el que todxs lxs participantes pudiéramos dialogar. Por ello, cada uno de los artículos de este dossier ha sido leído y retroalimentado de forma colectiva y recíproca, entre nosotrxs. Escribimos, nos leímos, nos comentamos y volvimos a escribir. Dicho proceso ha sido novedoso y lo pensamos como una forma de ir en contra de los modos tradicionales de escritura que resultan siempre muy verticales. En esta experiencia hemos considerado la lectura y la conversación asincrónica como herramientas para mejorar el planteamiento de nuestras ideas en cada uno de los ensayos.
Algunas huellas de este intercambio se verán –aunque no en todos los textos de la misma forma– en las versiones finales de los trabajos que se incluyen en esta compilación, pues lxs lectorxs encontrarán citas textuales de comentarios hechos por integrantes de Indisciplinadxs; comentarios que en primera instancia iban a ser solo una parte del proceso de escritura horizontal y colectiva, pero que finalmente decidimos mostrar para dar cuenta de que nuestros discursos son dialógicos, fluctuantes y, como se dijo antes, experimentales.
Los diálogos indisciplinadxs se pueden rastrear a lo largo del dossier, conformado por producciones que comparten temas, conceptos, problemáticas, enfoques y que tienen, sin embargo, estilos muy personales. He aquí otra dimensión experimental de nuestra escritura: las contribuciones no son artículos académicos tradicionales, sino una variedad de creaciones regidas por la libre decisión de cada autorx. Silvia Rivera Alfaro nos regala un dibujo y una reflexión sobre los devenires lingüísticos de las identidades y la rebeldía. Su trabajo inaugura uno de los temas más recurrentes en esta reunión de textos: el llamado “lenguaje inclusivo”, cuyo nombre es puesto en discusión por muchxs de nosotrxs. El trabajo de Natalia Villarroel también repiensa las identidades, especialmente de quienes somos “trabajadoras del lenguaje”. La definición de este “nosotras”, en femenino, es un ejercicio crítico que conduce a la autora a proponer formas de des-hacer nuestro género atravesado de disciplina y la pone a repensar sobre nuestros aprendizajes, jerarquías y prácticas de escritura y relación social para, a fin de cuentas, “subvertir la academia”.
Luego de esas dos contribuciones que consideramos “inaugurales”, lxs lectorxs encontrarán experiencias personales de distinta índole, vinculadas con el mundo del trabajo, de la investigación, del activismo y la divulgación. Ernesto Cuba revisita su experiencia como autor de la guía de lenguaje inclusivo del Gobierno de Perú, en la que trabajó en el año 2013. Las disyuntivas entre la descripción y la prescripción, la crítica a la “teoría liberal del lenguaje” y las limitaciones y alcances de la Lingüística se entrecruzan en este texto con los miedos de antaño y el crecimiento personal del autor. La necesidad de reemplazar los trabajos solitarios por tareas compartidas es señalada en este artículo y se plasma en una de las contribuciones de Mariana Favila-Alcalá, llamada Sorolingüística, un neologismo indisciplinado. Aquí la autora propone entradas de diccionario para la noción de “sorolingüística”, un concepto rescatado y desarrollado por Mariana, y acuñado con entusiasmo por lxs integrantes del Círculo. El término traspasa las fronteras de la evidente fusión entre “sororidad” y “lingüística”: en las distintas acepciones de esta palabra y de otras dos que la acompañan, se puede oír el crepitar de esta comunidad de escribientes en sentidos vinculados a la horizontalidad, las genealogías, la contrahegemonía, el rechazo al silenciamiento histórico y el afecto hacia las personas “del mundo de las letras”.
En seguida, en este recorrido se encuentran contribuciones que relatan iniciativas grupales de trabajo con el lenguaje, así se halla la primera contribución de Paula Salerno para este dossier. En su texto, la autora cuenta en qué consistió un proyecto de vinculación que realizó con sus compañeras de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) para implementar el lenguaje inclusivo en una fundación dedicada a las políticas públicas. Esta experiencia le lleva a narrar sus inquietudes, deseos y enojos con el mundo académico del que forma parte como becaria posdoctoral. Entre el entusiasmo, la crítica y las canciones de jóvenes mujeres, este texto también habla del dinero y de traspasar fronteras entre el mundo-Conicet y el mundo-Otro. El trabajo de Laura Rosales Urbina y Denisse Gómez-Retana también cuenta una labor compartida, esta vez en la impartición de un curso sobre comunicación con enfoque de género en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México). Las autoras comparten las dificultades que tuvieron que atravesar y el impacto de las actividades reflexivas en sus alumnas, muchas de las cuales habían vivido o conocido de cerca situaciones de violencia machista. Los resquemores al lenguaje incluyente aparecen en este curso, donde las actitudes van cambiando a medida que lxs estudiantes se apropian de los saberes construidos junto a las docentes. En este artículo, la voz autoral se intercala con la escenificación de algunas de las discusiones que hemos plasmado en la etapa de revisión del texto. A modo de pieza teatral, el trabajo introduce a sus participantes y va mostrando los breves diálogos, que pasaron de los comentarios marginales al cuerpo central.
En contra de la violencia de género, el ensayo de Lara Solórzano, que está escrito en portugués, desarrolla la noción “silêncioaniquilações”, aquella que ejemplifica con “La canción olvidada” de Yadira Calvo. La idea principal es que el silenciamiento es una forma de necropolítica, entendida como acto fundamental de perpetración de las relaciones de poder en nuestras sociedades heteropatriarcales. A partir de distintos ejemplos tomados de la literatura clásica y de ensayos contemporáneos, la autora muestra distintas formas de silêncioaniquilaçõ a las que hemos estado sometidas las mujeres a lo largo de la historia. Posteriormente, la contribución de Noel Sosa González y Victoria Furtado recuerda, en cambio, un proceso de rebeldía feminista consistente en “sacar la voz”. Como integrantes del colectivo Minervas, de Uruguay, las autoras guiaron a distintas mujeres en la escritura de textos a partir de una conjugación entre el miedo y la lucha, acto que significa y encorazona a mujeres en el feminismo.
Como otra forma de subvertir la académica a través de nuestro quehacer lingüístico, Mariana Favila-Alcalá, en una segunda contribución para este volumen, nos comparte la experiencia de cómo ha sido llevar la discusión sobre lenguaje y feminismo a otras esferas modales, en su caso, la auditiva. Esto lo realiza contándonos sobre su experiencia con el pódcast “Tradhumanas de Nuestramérica”, programa en el que la autora junto a su compañera María Belén Núñez han logrado discutir y conectar con una audiencia virtual que reflexiona junto a ellas en torno a temáticas lingüísticas y feministas del mundo actual. En esta misma línea, Manu Alejandro nos comparte su experiencia como hombre en espacios feministas y también como “femboy”, una identidad que se adentra, desde la antropología, a los estudios lingüísticos con perspectiva de género. Manu da a conocer cuáles han sido sus reparos y problemas al momento de aplicar la perspectiva de género en uno de sus primeros estudios, aquel que se desarrolla en un contexto tradicional y que marca su experiencia universitaria.
Y ya cerrando el dossier, dos textos vuelven a la definición identitaria de quienes contribuimos en esta escritura y participamos cotidianamente en el espacio sorolingüístico del Círculo. Silvia Rivera Alfaro y Ernesto Cuba son entrevistadas por Danelys Estévez-Dávila, quien en una conversación amable busca descifrar y comprender las nociones e ideologías que están detrás del uso del “lenguaje inclusivo” defendido y practicado por las entrevistadas –quienes además, es importante mencionar, han sido precursoras y creadoras del CLF desde el que todas escribimos–. Paula Salerno cierra este dossier temático con su segunda contribución, aquella que reflexiona sobre qué es ser “indisciplinadx” y cómo se lleva serlo. En este texto, la autora discurre sobre su tarea como trabajadora del lenguaje y explica lo que el CLF, y otros alicientes, significan en esta misión. Asimismo, describe, a través de una creativa metáfora, cuál es para ella la lógica de ser indisciplinadx, compartida por todxs quienes participamos en este dossier.
Como se ve, las contribuciones no están ordenadas según su género discursivo, sino que responden a un recorrido pensado por las compiladoras del dossier, uno entre otros recorridos posibles. Con este camino propusimos hacer mella del desorden para conectar sentidos y construir nuevas relaciones en una escritura conjunta, polifónica e indisciplinada.
Agosto 23 de 2022.