Cinco sociolingüistas de CUNY encienden debate lingüístico en Suiza

Carmín Quijano
The Graduate Center – CUNY

  PDF

El pasado mes de noviembre, un grupo de cinco sociolingüistas de Nueva York llegaron a la tranquila ciudad de Berna, Suiza, para encender el debate sobre la situación del español en los Estados Unidos. En el grupo se encontraban las alumnas del Departamento de Latin American, Iberian, and Latino Cultures (LAILAC) Lara Alonso, Rocío Carranza, Carmín Quijano, Inés Vañó, junto con la profesora de Queens College y exalumna de LAILAC Laura Villa, quienes cruzaron el Atlántico para presentar sus proyectos de investigación en el congreso Dynamics of (Im)mobility and Discursive Practices in the 21st Century, organizado por la Universidad de Berna durante los días 8 y 9 de noviembre de este año.

Para arrancar con las intervenciones de las denominadas Chicas de CUNY, nombre otorgado por los participantes del congreso, Villa y Alonso presentaron su investigación acerca de la situación social y laboral de los latinos multilingües en los Estados Unidos. En su estudio titulado “Multilingualism and social (im)mobility among US Latinos: late capitalism v. the American Dream”, las autoras compartieron los resultados de sus entrevistas etnográficas a 23 jóvenes latinos de Nueva York, quienes relataron que han tenido que utilizar sus múltiples repertorios lingüísticos en sus áreas de trabajo, pero que esta labor no es remunerada. De este modo, Villa y Alonso problematizan el discurso del sueño americano, que, según las autoras, legitima la explotación de los inmigrantes, quienes aceptan las condiciones y exigencias de sus patronos sin poder denunciar las malas condiciones a las que son sometidos.

En el ámbito de la educación de lenguas, Vañó presentó su estudio acerca de las ideologías fundacionales de los textos para la enseñanza de español en EE. UU. y su evolución histórica. En su trabajo “Materiales pedagógicos para la enseñanza del español en Estados Unidos: transformación y/o inmutabilidad”, la autora examinó los textos preparados por la Association of Teachers of Spanish, fundada en 1916, y observó cómo estos textos conciben el español a lo largo del tiempo. De esta forma, Vañó planteó que el español adquiere en estos libros un valor práctico-mercantil, lo que justifica su circulación en el mercado global.

Por otro lado, Carranza y Quijano participaron en el panel de cierre del congreso, llamado “Voces emergentes de la diáspora”. Carranza expuso los resultados que obtuvo de una serie de entrevistas realizadas a inmigrantes mexicanos establecidos en Nueva York en el año 2006. Concretamente, Carranza observó las ideologías lingüísticas de esta comunidad y cómo estas afectan las maneras en que los mexicanos conciben su propia identidad. Por otra parte, Quijano examinó las ideologías que co-naturalizan la lengua y la raza entre los puertorriqueños que viven en los Estados Unidos y los que residen en la isla de Puerto Rico. A través de un análisis discursivo, Quijano advirtió que los puertorriqueños de la diáspora son conscientes de las ideologías raciolingüísticas que legitiman el discriminen que estos experimentan por tener “acento boricua” al hablar inglés en los Estados Unidos.

A este congreso asistieron sobre 100 personas de todas partes del mundo y contó con plenarias de gran calibre global, como las realizadas por Alexandre Dûchene, Jennifer Leeman, Li Wei, Luisa Martín Rojo, entre otras figuras importantes en el campo de la sociolingüística en el siglo XXI.

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners.
Old Paper by ThunderThemes.net

Skip to toolbar