Baroque Sovereignty: Carlos de Sigüenza y Gongora and the Creole Archive of Colonial Mexico (2013)

baroque reseña

Huber Jaramillo
The Graduate Center, CUNY

hjaramillogil@gradcenter.cuny.edu

 

PDF

 

Resumen

 

Baroque Sovereignty: Carlos de Sigüenza y Góngora and the Creole Archive of Colonial Mexico, de Ana More, se presenta como un importante estudio sobre la literatura, cultura y política de la América Latina colonial. En la obra de Sigüenza y Góngora, la autora reconoce un archivo criollo que le otorga al sujeto colonial la base para la gobernanza local. Por medio de esta genealogía material, la nueva elite criolla adquiere la autoridad necesaria para separarse del imperio español. Así, More redefine cómo el sujeto colonizado se interpreta a sí mismo y al territorio en el que ha nacido. En esta reseña, analizo el contenido, estilo y mérito del estudio, reconociendo, sin embargo, las limitaciones que implican su restringido alcance analítico.

 

Palabras clave

 

Archivo colonialismo, política, barroco, identidad.

 

Abstract

 

Ana More’s Baroque Sovereignty: Carlos de Sigüenza y Góngora and the Creole Archive of Colonial Mexico (2013) presents itself as an important study on the literature, culture and politics of colonial Latin America. In the works of Sigüenza y Góngora, the author recognizes a creole archive that provides the colonial subject with a basis for local governance. Through this genealogical material, the new creole elite acquired the necessary authority to separate itself from the Spanish empire. By doing so, Ana More redefines how the colonized subject interpreted itself and the region in which it was born. In this review, while analyzing the content, style and merits, I recognize limitations in its restricted analytical reach.

 

Key words

 

Archive, colonialism, politics, baroque, identity.

 

 

 

En Baroque Sovereignty: Carlos de Sigüenza y Gongora and the Creole Archive of Colonial Mexico, Anna More presenta un estudio que examina detalladamente las relaciones entre la estética barroca, la política colonial y la formación del archivo colonial en México. Respaldada por un notable rigor investigativo sobre la ideología y la política de la Nueva España del siglo XVII, la autora provee teorías que enriquecen el entendimiento del sujeto colonial latinoamericano. Así, Baroque Sovereignty se constituye como un estudio digno de la atención de todo académico cuyos intereses incluyan la literatura, la cultura y especialmente la política colonial latinoamericana.

Anna More, profesora de historia intelectual y cultural latinoamericana en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), empieza su estudio negando la perspectiva del sujeto criollo como incompleto, e identifica los estudios literarios como la entidad promotora de esta noción errónea. Ante una acusación que considero inmerecida, la autora propone una imagen más compleja: en lugar de una identidad inconclusa que desea separarse de la monarquía española, ella reconoce en el discurso político criollo un sujeto que comparte ideales del imperialismo español, acepta categorías sociales y está conforme con la soberanía española.

La sociedad criolla enfrentó el desafío de interconectar recursos de conocimientos antiguos pertenecientes a dos ámbitos culturales diferentes: el europeo y el indígena. En el primer capítulo, con el fin de establecer un conjunto de rasgos propiamente criollos, More sugiere que el sujeto colonial estableció una representación simbólica barroquista que reinterpretó objetos indígenas culturales para después agruparlos, compararlos y equipararlos con elementos europeos. De ese modo, según la autora, al interpretar objetos no-europeos el criollo logró transgredir, por medio de una estética barroca, la centralización cultural en lo europeo y orientar la patria en lo local. Cabe notar que este libro, por sus observaciones sobre la importancia de la estética barroca en el mundo latinoamericano, logra ser un recurso significativo para los estudios del Neobarroco, el Barroco de Indias y los estudios transcontinentales en general.

Al estudiar al sujeto criollo, More reconoce en él una entidad transicional que reenfoca sus intereses en lo local antes que en lo imperial. Esta observación puede ser el logro más formidable de More, ya que el sujeto colonial deja de ser un sujeto confundido, sin identidad propia, y se convierte en uno con un propósito y una conciencia de sí mismo, de sus metas y de los rasgos que lo definen y lo caracterizan frente a las entidades oponentes más claramente identificables del continente: el europeo español y el indígena americano. Se propone que, dentro de un mundo binario, el criollo encontró en la recopilación de artefactos un tipo de autoridad que funcionó para establecer orden en la colonia. La crítica explica que es la formación de un archivo colonial transhistórico y transcontinental lo que acude a la formación de la identidad criolla. Así, según se sostiene, el archivo y su interpretación tomaron una suma importancia en el mundo criollo para otorgarle al pueblo americano estabilidad política y entendimiento propio.

El segundo y tercer capítulo nos introducen más formalmente en la escritura y creación de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700). More muestra, en Sigüenza, una obsesión por la cohesión y armonía social que le proveería el archivo colonial al sujeto criollo. Se reconoce en estos capítulos su interés por una auto-concepción criolla que excluye conscientemente al español peninsular. Es aquí en donde se le convence al lector que Sigüenza y Góngora ciertamente manipuló los contenidos de un archivo para reenfocar la mirada criolla hacia la peculiar identidad local.

En el cuarto y quinto capítulo, la autora deja el análisis de escrituras, imágenes y arquitecturas perecederas para orientar la lectura a un examen más profundo que se enfoca en cómo Sigüenza motivó una política criolla separada del poder monárquico —cada vez más soberana— por medio de su interpretación del motín de 1692 en la Ciudad de México y su involucramiento político. A lo largo del texto, incluyendo las secciones de introducción y conclusión, se dispersan varios diagramas, mapas y pinturas cautivantes que enriquecen la obra y logran complacer al lector ante una lectura relativamente larga. Vale la pena mencionar la inclusión de una admirable pintura de Moctezuma que sirve como portada del texto y que probablemente no hubiera encontrado un lugar en nuestro propio archivo si no hubiese llegado a la colección de artefactos que recopiló Sigüenza.

Es ante las actividades intelectuales y culturales de este ilustre escritor que surge el origen de la propuesta que nos presenta More. Por medio de la obra de Sigüenza ella redefine cómo el sujeto colonizado se interpreta a sí mismo y al territorio en el que ha nacido. No obstante, entre las limitaciones del estudio se encuentra consecuentemente el hecho de que su análisis se efectúa alrededor de las escrituras de un solo autor cuyo archivo, aunque amplio, se limita a una determinada época (S.XVII) y geografía (Ciudad de México). Pese a ello, el estudio detallado en Baroque Sovereignty termina por proponer nuevas perspectivas dignas de ser re-exploradas. Con esto en mente, me parece adecuado examinar estas propuestas preferiblemente en otros centros culturales que conformaban la totalidad virreinal no restringidos a un solo autor, un solo archivo y, como se ha señalado, una sola ciudad.

 

 

Texto reseñado

More, Anna. Baroque Sovereignty: Carlos de Sigüenza y Góngora and the Creole Archive of Colonial Mexico. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2013.

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners.
Old Paper by ThunderThemes.net

Skip to toolbar