ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ENTONACIÓN ANDALUZA EN ORACIONES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS

Lorena García Barroso
The Graduate Center, CUNY

 
 
Introducción

Al hablar la gente no emite sólo sonidos articulados, morfemas organizados en lexemas, sintagmas agregados a enunciados o enunciados dependientes del discurso. Si únicamente emitiéramos señales de este tipo, la mayoría de los mensajes que decimos carecería de una parte de sentido para su total interpretacion. La existencia de elementos suprasegmentales es lo que otorga a estos enunciados ese carácter comunicativo que consigue que, por ejemplo, una conversación sea eficaz. Efectivamente, una sucesión de sonidos contextualizada en una situación comunicativa propicia puede admitir varias interpretaciones atendiendo exclusivamente a mecanismos prosódicos. Desde este punto de vista, una misma oración o palabra entonadas de diferente forma pueden manifestar sentimiento, afectividad, emoción, ironía, cortesía o incluso revelar factores pragmáticos tan diversos como la educación, el nivel social, la procedencia geográfica o el carácter personal de los interlocutores.

La entonación es determinante en la construcción del sentido. En realidad, no se trata de seleccionar determinados patrones prosódicos con una intención comunicativa o semántica. Los mecanismos prosódicos permiten el avance del discurso en cualquier circunstancia comunicativa y de muy diversas maneras. Esta capacidad prosódica se manifiesta a veces en el acento focal (énfasis), en una entonación más grave o de intensidad baja en los segmentos finales de una secuencia temática o en la delimitación de enunciados suspendidos mediante el uso de tonemas de suspensión, anticadencia o semianticadencia. De cualquier forma, la característica predominante de la prosodia consiste en proveer a  los seres humanos de elementos prosódicos que desempeñan un papel fundamental en la organización de la sintaxis, del léxico, de la semántica y de la pragmática de los enunciados del discurso.

 

1. Objetivo

En este trabajo, el objetivo principal consiste en analizar un corpus experimental de enunciados interrogativos y exclamativos extraídos de un programa de la cadena regional de televisión andaluza Canal Sur TV. Se trata en realidad de realizar un breve análisis acústico conducente a la descripción de la entonación a partir de uno de los parámetros básicos que la caracterizan: la frecuencia fundamental (F0). A través de su estudio, se pretende examinar en qué difiere fundamentalmente la entonación andaluza de una oración interrogativa de otra que es exclamativa.

El trabajo se estructura en dos epígrafes. El primero hace referencia al marco teórico del estudio. La finalidad es ofrecer una visión teórica acerca de las nociones más fundamentales en el ámbito de la prosodia, haciendo hincapié en los elementos que la integran. El segundo se centra en el estudio experimental donde se pretende poner en práctica la teoría expuesta anteriormente y contrastar los resultados del trabajo empírico llevado a cabo.

 

2. Estado de la cuestión

A pesar de que existen numerosos manuales que tratan cuestiones de índole prosódica1, resulta conveniente resaltar la publicación de varias obras cuyas ideas constituyen la base esencial de este trabajo. En este sentido, el Manual de entonación española de Navarro Tomás (1944), considerado como uno de los pioneros en esta materia, ha aportado las ideas fundamentales de las diferentes modalidades de entonación que existen a nivel nacional según el tipo de enunciados. Otra obra de referencia, que ha ayudado a establecer los parámetros del análisis, es el artículo de Estruch, Garrido, Llisterri y Rieri (2007) donde se trata de forma más técnica los modos de representación de la curva melódica en estudios experimentales. Por último, el libro de Dorta (2007) ha aportado numerosos ejemplos de la cantidad de investigaciones actuales que han realizado sobre la entonación de lenguas románicas dentro del proyecto AMPER2.

 

3. Marco teórico

 

3.1. Definición de la prosodia

La palabra prosodia3 procede del griego clásico. En principio, este término se utilizaba dentro de la música y la literatura para referirse tanto a la melodía como a la métrica, pero paulatinamente fue perdiendo su significado original por el que se conoce actualmente.

En líneas generales, la prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos que abarca más de un fonema o segmento como la entonación, el ritmo o la acentuación, entre otros. Estos fenómenos, denominados suprasegmentales, constituyen el contenido de la prosodia y son decisivos a la hora de organizar e interpretar el discurso, además de transmitir información pragmática y sociolingüística (Alarcos, 1950; Navarro Tomás, 1944).

En el caso del español, los tres fenómenos más relevantes son la acentuación, la entonación y el ritmo. Dado que el objetivo de este trabajo consiste básicamente en el análisis de la entonación andaluza en oraciones interrogativas y exclamativas utilizando el programa Praat, a continuación se desarrollarán nociones básicas sobre la entonación como elemento prosódico del español.

 

3.2. Elementos prosódicos del español: la entonación

Para algunos autores (Martínez, 1989; De Cantero, 2002; Guitart y Roy, 1980) hablar de prosodia significa prácticamente lo mismo que hablar de entonación. Se entiende por entonación el resultado de la unión de la melodía y el acento, más la conjunción de otros dos elementos: la realización de tonemas asociados a una melodía y el desarrollo de un ritmo concreto vinculado al mensaje.

De esta manera, la entonación es el efecto prosódico derivado de la combinación simultánea de diversos componentes:

  1. Tono → Es el nivel tonal o la altura musical de un sonido. Su función estriba en considerar la estructura melódica como una sucesión de niveles tonales.
  2. Tonema4 → Es la inflexión melódica o dirección que sigue la curva entonativa a partir de la última sílaba tónica del grupo fónico5.
  3. Acento → Es un rasgo fónico que delimita el comienzo y el término de una secuencia. Según el modo en que se utilice para poner en relieve un grupo fónico, puede ser el resultado de una mayor intensidad, de una mayor altura tonal o de una mayor duración.
  4. Ritmo → Es el elemento prosódico que organiza temporalmente los grupos fónicos que forman parte de la enunciación para facilitar la descodificación y comprensión del mensaje. Está determinado por la distribución del acento y de las pausas.

 

4. Metodología

 

4.1. Corpus e informantes

El método elegido para el análisis de los datos es el programa de fonética acústica Praat. La razón consiste en su sencillez a la hora de representar el cálculo de la frecuencia fundamental, el rigor en los datos obtenidos y la rápida visualización de la F0 a modo de curva entonativa en el espectograma.

En cuanto al corpus6 de datos y a los informantes, hay que señalar que se ha realizado una selección de veintidós oraciones de las que once son interrogativas y once exclamativas. El programa de televisión del que se han extraído los enunciados pertenece al género de humor, se emite los jueves por la noche en la cadena Canal Sur TV y se llama Colgad2 con Manu. El interés de este programa estriba en la naturalidad con la que se emite el discurso y en la riqueza y variedad de acentos de las hablas andaluzas. Los informantes, en este caso, son principalmente el presentador Manuel Sánchez oriundo de Cádiz y la entrevistada, Olga Bertomeu, nacida en Barcelona, pero afincada en Granada desde la infancia, que es sexóloga y profesora de universidad de la ciudad donde vive.

En realidad, la aportación principal de oraciones procede del presentador, debido a que sólo se han podido obtener dos o tres muestras del discurso de la mujer porque la mayor parte del tiempo se oía ruido de fondo como aplausos y risas.

 

4.2. Resultado y discusión de los datos

4.2.1. Análisis de la entonación exclamativa

Antes de proceder al análisis de los espectogramas de estas oraciones, se ha incluido una tipología básica de clasificación de los diferentes tipos de entonación exclamativa que se pueden estudiar. De esta manera y siguiendo las ideas de Navarro Tomás (1944), se puede diferenciar tres tipos fundamentales en la entonación de las oraciones exclamativas.

  1. Exclamación descendente que tiene dos grados de amplitud:
    • Exclamación menor donde la curva de entonación sufre un descenso desde una octava del primer acento hasta el fin de la frase. Sirve para expresar: disgusto, admiración, sorpresa, decepción, etc.
    • Exclamación mayor donde la curva entonativa sufre amplitud de movimientos. El tono suele ser más agudo al principio y más grave al final. Sirve para expresar: amenaza, ponderación, admiración, etc.
  2. Exclamación ascendente donde hay una elevación de la voz suave en el tono semi-grave sobre la sílaba inicial hasta un nivel semi-agudo en el último acento. La sílaba tónica, que ocupa la última posición, presenta un descenso y seguidamente vuelve a producirse una elevación sobre la misma sílaba o la siguiente. La curva de entonación es ascendente sin que haya mucho movimiento del tipo descenso o ascenso. Sirve para expresar: extrañeza, sorpresa, réplica, protesta, etc.
  3. Exclamación ondulada  donde la pronunciación adquiere un tiempo lento. Las sílabas fuertes de las palabras más importantes aumentan la duración y la intensidad. De este modo, la línea melódica asciende en las vocales más intensas y desciende en las vocales inacentuadas formando ondulaciones. Sirve para expresar: estados de ánimo, sentimientos de respeto o devoción, etc.

Teniendo en cuenta estos aspectos y observando la F0, se ha clasificado las oraciones en una de estas tres taxonomías.

 

1- Entonación exclamativa descendente

 

Voz masculina

 

1304-5595-1-PB

1. ¡Vamos a cerrar aquí un poquito el cerco, aquí con Olga!

 

La F0 de esta frase es de 178,9Hz.

 

2. ¡Vamos a ver...

2. ¡Vamos a ver una foto, por favor cuando quieras Stan!

 

La F0 de esta oración es de 206,9Hz.

 

3. ¡Mira esa manita...

3. ¡Mira esa manita que ahí abajo, Olga que te hemos calado!

 

La F0 es de 200,9Hz.

 

4. ¡Qué barbaridad...

4. ¡Qué barbaridad, me sobrepasa tanta sabiduría!

 

La F0 es de 166,9Hz.

 

5. ¡No me digas...

5. ¡No me digas a lo mejor, pos mira no me sé la Constitución Europea!

 

La F0 de esta frase es de 186,7Hz.

 

2- Entonación exclamativa ascendente

 

Voz masculina

 

1. ¡Olga, me...

1. ¡Olga, me postro ante vos!

 

La F0 de esta oración es de 213,3Hz.

 

2. ¡No me[…]

2. ¡No me[…], qué me caliento Olga!

La F0 de esta frase es de 180,7Hz.

 

3. ¡La foto, sí...

3. ¡La foto, sí, sí, Jauri, Jauri es padre, Jauri es padre de uno de nuestros guionistas, bueno guionista un chaval un mecanógrafo que tenemos aquí!

 

La F0 es de 194,5Hz.

 

4. ¡Este señor de aquí...

4. ¡Este señor de aquí arriba de la izquierda es el padre de uno de nuestros guionistas!

 

La F0 es de 190,1Hz.

 

3- Entonación exclamativa ondulada

 

Voz masculina

 

1. ¡Olga Bertomeu...

1. ¡Olga Bertomeu, por favor, haga usted entrada triunfal!

 

La F0 es de 199Hz.

 

2. ¡No, no, no ha sido nadie...

2. ¡No, no, no ha sido nadie, no ha sido nadie de la familia; después te cuento por donde viene el/la unión!

 

La F0 es de 202,7Hz.

 

En estos ejemplos, se observa que:

  • La frecuencia fundamental media en la categoría de exclamativas descendientes varía desde la más baja de 166Hz hasta la más alta de 206Hz.
  • La frecuencia fundamental media en la clasificación de las exclamativas ascendentes oscila entre los 180Hz obtenidos en la exclamativa más baja hasta los 213Hz de la más alta.
  • Y la frecuencia fundamental media en la tipología de las exclamativas onduladas es relativamente alta al tener por un lado 199Hz y, por otro, 202Hz.

Como se puede comprobar estos tipos de F0 encajan perfectamente dentro de los parámetros establecidos por el praat para la voz masculina (normalmente de 75Hz a 300). Más o menos se detecta una secuencia lineal en el tono a lo largo de los enunciados que varía según la posición de los tonemas. De todas formas, la oscilación de la F0 media depende no sólo de la entonación que el hablante le dé o del tipo de exclamativa que sea, sino también del contexto donde se encuentre inmerso.

 

4.2.2. Análisis de la entonación exclamativa

En cuanto a la entonación de oraciones interrogativas, Navarro Tomás (1944) describe numerosas formas de manifestación de las interrogativas entre las que sobresalen.

  1. Interrogativas absolutas. El tono es descendente a lo largo de toda la secuencia hasta el final donde hay una inflexión ascendente. Se refiere a las preguntas que esperan como respuesta sí o no.
  2. Interrogativas relativas. El tono es alto y sostenido hasta el final donde se produce una terminación circunfleja. Se refiere a las preguntas que buscan confirmar algo que se intuye, pero que no se sabe.
  3. Interrogativas pronominales. El tono es alto al principio, luego se producen descensos hasta el final donde vuelve a haber una ascensión con posible terminación circunfleja. Se refiere a preguntas que usan al principio un pronombre o adverbio interrogativo.
  4. Interrogativas aseverativas. El tono es descendente al principio y más al final. Se refiere a preguntas que confirman un hecho.
  5. Interrogativas intensificativas o exclamativas. Inflexión ascendente en toda la secuencia y terminación aguda. Se refiere a preguntas de carácter reiterativo y con cierto valor exclamativo.

Partiendo de esta taxonomía, se ha intentado agrupar las oraciones interrogativas dentro de estas categorías.

 

1- Interrogativas absolutas

 

Voz masculina

 

1. ¿Te queda algo por aprender?

1. ¿Te queda algo por aprender?

 

La F0 es de 187Hz.

 

2. ¿Hay alguien al teléfono?

2. ¿Hay alguien al teléfono?

 

La F0 es de 244,6Hz.

 

3. ¿Esto es guasa, sí o no?

3. ¿Esto es guasa, sí o no?

 

La F0 es de 236,9Hz.

 

2- Interrogativas pronominales

 

Voz masculina

 

1. ¿Qué es lo más fuerte...

1. ¿Qué es lo más fuerte que te han preguntado en […], ya no en privado, sino en televisión, en tu programa de radio, qué es lo más fuerte que le han preguntado a Olga Bertomeu?

La F0 es de 143,9Hz.

 

Voz femenina

 

2. ¿Me va a enseñar una cosita quién?

2. ¿Me va a enseñar una cosita quién?

 

La F0 es de 188,44Hz.

 

Voz masculina

 

1304-5602-1-PB-2

3. ¿Qué recuerdos tiene una sexóloga de una época inexperta como ésta?

 

La F0 es de 213,8Hz.

 

4. ¿Qué nota le da Olga...

4. ¿Qué nota le da Olga a Rajo […], a Zapatero, Rajoy y Llamazares, por, por intuición femenina?

La F0 es de 190,1Hz.

 

Voz femenina

 

5. ¿Qué llevaba falda o pantalón?

5. ¿Qué llevaba falda o pantalón?

 

La F0 es de 207,6Hz.

 

3- Interrogativas intensificativa o exclamativa

 

Voz masculina

 

1. ¿Que esa foto qué es?

1. ¿Que esa foto qué es?

 

La F0 es de 241,3Hz.

 

4- Interrogativa relativa

 

Voz femenina

 

1. ¿Te digo una cosa?

1. ¿Te digo una cosa?

 

La F0 es de 199,6Hz.

 

5- Interrogativa aseverativa

 

Voz masculina

 

1. ¿Tu nombre era?

1. ¿Tu nombre era?

 

La F0 es de 222,3Hz.

 

En esta serie de enunciados interrogativos, se deduce que:

  • La frecuencia fundamental media en las interrogativas absolutas es bastante alta, teniendo en cuenta que la voz es la de un hombre. La más baja es de 187Hz, mientras que la más alta es de 244Hz.
  • La frecuencia fundamental media en las interrogativas pronominales varía. En la voz masculina la F0 media más baja de todos los enunciados es de 143Hz y la más alta de 213Hz, mientras que la voz femenina produce una F0 media de 188Hz hasta 207Hz.
  • La frecuencia fundamental media en la interrogativa exclamativa es de 241 Hz producida por la voz masculina.
  • La frecuencia fundamental media en la interrogativa relativa emitida por la voz femenina es de 199Hz.
  • Y la frecuencia fundamental media en la interrogativa aseverativa producida por la voz masculina es de 222Hz.

En cuanto al primer bloque de interrogativas,  lo que sorprende es lo elevada que es la F0 media teniendo en cuenta los datos del praat. Si se observa detenidamente los espectogramas, se podrá ver la manera en que la F0 va oscilando de forma ascendente y descendente sin que se encuentren grandes distanciamientos de un pico a otro.

Respecto a las interrogativas pronominales, lo más importante es la diferenciación de la voz masculina y la voz femenina. A pesar de que el praat aconseja para voces femeninas unas F0 de 100Hz a 500Hz, en estos casos la voz masculina ha obtenido una F0 media más alta que la femenina, aunque también la más baja. Destaca el hecho de que la voz femenina no ha variado demasiado de frecuencia fundamental (unos 20Hz más o menos), mientras que la voz masculina ha experimentado un cambio de aproximadamente 70Hz.

En referencia a las F0 medias de las interrogativas exclamativa, relativa y aseverativa, el dato más significativo es que nuevamente se mueven entre los 199Hz y los 241.
Con respecto a las exclamativas en general, se puede señalar que las F0 medias de las interrogativas han sido más altas por norma general. No obstante, se puede deducir que en estos casos la F0 ha desvelado el comportamiento de la curva melódica de la entonación andaluza en exclamativas e interrogativas.

 

5- Conclusiones

Al contrario que en los trabajos de corte contrastivo donde se selecciona a varias personas de diferentes zonas dialectales y se les pide que pronuncien un corpus de oraciones de forma declarativa, exclamativa e interrogativa, este estudio ha pretendido ser original en ese sentido, intentando evitar al mismo tiempo la neutralidad de estos enunciados cuando son interpretados.

Este artículo se muestra innovador por (a) buscar un camino de análisis de entonación diferente al que se ha registrado en la literatura sobre el tema, que privilegia el habla monotorizada y (b) contribuir a la discusión, cuestión tan importante en la lingüística  de corte funcionalista, sobre la verificación de procesos de habla real.

El objetivo ha consistido básicamente en seleccionar enunciados de una conversación en la que primaba la naturalidad y espontaneidad de las emisiones con el propósito de describir la entonación andaluza en oraciones exclamativas e interrogativas. Este hecho significativo ha permitido llevar a cabo un análisis comparativo de la variabilidad de la frecuencia fundamental media en un hablante masculino principalmente y otro femenino atendiendo al tipo de oración interrogativa que emitía.

A pesar de que las diferencias de los espectogramas son bastante sutiles, el estudio de la F0 media revela que existen variaciones distintas en cuanto al tipo de oración y de entonación. Las alteraciones más evidentes se han producido en la comparación establecida en las interrogativas emitidas por la mujer y por el hombre. En estos casos, se ha podido observar que la F0 media en la entonación de la mujer era mucho más baja en comparación con la del hombre.

En cambio, llama la atención la similitud de ciertos enunciados exclamativos e interrogativos pronunciados por la voz masculina. Apenas, se percibían diferencias muy notorias con respecto a la curva entonativa, aunque las diferencias en F0 medias demuestren lo contrario.

Como señalan los datos, la F0 media varía relativamente y depende de diversos factores como el contexto en que los enunciados son emitidos.

En cuanto a las limitaciones de este trabajo, se encuentra posiblemente el escaso reflejo o la inexistencia de datos más evidentes como la intensidad, los formantes o la cadencia, entre otros. También como consecuencia del formato elegido para el análisis, no se ha conseguido obtener ejemplos del mismo tipo de exclamativas e interrogativas tanto en un interlocutor masculino como en uno femenino.
 
 Notas

1 Hasta el siglo XX, los trabajos sobre entonación no tuvieron repercusión alguna para la lingüística que la consideraba una cuestión poco prioritaria.

2 El proyecto AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico) surgió debido a la necesidad de estudiar la entonación de una manera amplia y metodológicamente uniforme dentro del ámbito de las lenguas románicas.

3 Llisterri (2004) define la prosodia como un fenómeno fónico complejo derivado de la participación de recursos suprasegmentales diversos, que básicamente son: la melodía, el acento, las pausas y el ritmo.

4 Si el tonema va seguido de pausa se habla de “juntura terminal” (lugar potencial de pausa). Este fenómeno implica que se produzca una ralentización de la velocidad y como consecuencia que haya un cambio de tono musical. Puede haber un ascenso o descenso del tono anterior a la pausa o un mantenimiento del mismo tono. Atendiendo a esta distinción, los tonemas se clasifican en:
– Tonemas ascedentes: se realiza la pausa en el momento en que el tono asciende. A su vez puede haber:
Anticadenciaà punto de inflexión ascendente más alto, que se da en la última vocal acentuada del grupo fónico [↑].
Semianticadenciaà punto de inflexión más suave y tiene lugar cuando se hace una pausa sin acabar el enunciado [Τ].
– Tonemas horizontales: se realiza la pausa en el momento en que el tono es intermedio [→].
– Tonemas descedentes: se realiza la pausa en el momento en que el tono desciende. Puede haber dentro de este grupo:
Cadenciaà tiene lugar en la última sílaba tónica del grupo fónico [↓]].
Semicadenciaà es parecida a la anterior con la salvedad de que la curva entonativa es más pequeña [┴].

5 Hidalgo y Quilis (2002) se refieren al grupo fónico como el fragmento de texto que va entre pausas. Según esta acepción, la segmentación en grupos fónicos es muy recomendable por dos razones: primero porque la realización de los fonemas varía atendiendo a la posición que ocupen en el grupo fónico y segundo porque gracias a las pausas realizadas entre los segmentos fónicos se dan diferentes registros en cuanto a los comportamientos tonales.

6 En realidad, la aportación principal de oraciones procede del presentador, debido a que sólo se han podido obtener dos o tres muestras del discurso de la mujer porque la mayor parte del tiempo se oía ruido de fondo como aplausos y risas.
 
 
Bibliografia

– ALARCOS, E. Fonología española. Madrid: Gredos, 1950.

– DE CANTERO, F. J. Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002.

– DORTA, J. (ed.). La prosodia en el ámbito lingüístico románico. Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones, S.L, 2007.

– ESTRUCH, M., GARRIDO, J. M., LLISTERRI, J. y RIERA, M.. “Técnicas y procedimientos para la representación de las curvas melódicas”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 45, 2007. 2: 59-87.

– GUITART, J. y ROY, J. La estructura fónica de la lengua castellana: fonología, morfología, dialectología. Barcelona: Anagrama, 1980.

– HIDALGO, A. y QUILIS, M.. Fonética y fonología españolas. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2002.

– LLISTERRI, J. “Las funciones de la entonación”, en ponencia dada en el Máster europeo de mediación intramediterránea, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2004.

– MARTINEZ, E. Fonología general y española. Barcelona: Teide, 1989.

– NAVARRO TOMÁS, T. Manual de entonación española. Nueva York: Hispanic Institute, 1944.

 
 

'ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ENTONACIÓN ANDALUZA EN ORACIONES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS' has no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published.

Images are for demo purposes only and are properties of their respective owners.
Old Paper by ThunderThemes.net

Skip to toolbar